Cómo cocinar al microondas

El microondas no es solo una herramienta para calentar nuestras comidas – como la leche de las mañanas o la fiambrera en el trabajo – también es una técnica de cocción que nos puede ser muy interesante para llevar a cabo una alimentación sana, buena y sostenible de manera muy práctica y sencilla.
La cocción al microondas es ideal para hacer verduras, pescados, patatas e incluso palomitas casi sin adición de grasas. Ésta es completamente distinta de la cocción con un horno convencional. Su funcionamiento se basa en la emisión de ondas electromagnéticas, que provocan el calentamiento del agua en el alimento. En general, la cocción del producto es mucho más rápida y se cuece en su propio jugo. De esta forma, se reduce la pérdida de vitaminas y minerales por dilución y temperatura, así como de aromas.
Aunque es una técnica de cocción relativamente simple y segura, debéis tener en cuenta las siguientes recomendaciones:
¿Cuál es el mejor procedimiento para esta técnica de cocción?
En general, para cocinar verduras y hortalizas, pescados o incluso fruta cocida al microondas, se deben seguir los siguientes pasos:
1. Lavad y cortad los alimentos que se van a cocer.
2. Colocadlos en un bol o recipiente apto para el microondas procurando que no se amontonen mucho.
3. Añadid un chorrito de agua (dos o cuatro cucharadas soperas) y tapad*.
4. Coced siempre a máxima potencia durante el tiempo necesario dependiendo del tipo de producto: cantidad, corte, temperatura inicial del producto, tipo de microondas...
5. Sacad y destapad, con cuidado de no quemaros, el recipiente del microondas.
6. Comprobad que el alimento esté totalmente cocido. Si no es así, cocinad unos segundos más.
7. Una vez listo, servid.
*Opcionalmente también se puede añadir aceite de oliva virgen, caldos o infusiones como líquido de cocción. El producto se puede tapar con una tapa apta para el microondas, un plato, un bol o cualquier otro utensilio apto.
A continuación, os mostramos algunas recetas como ejemplo:
Mejillones al microondas con salsa marinera
Ingredientes para 2 personas
- 500 g. de mejillones
- 1 diente de ajo
- 1/2 limón
- 2 c/s de salsa de tomate
- 1 c/s de harina
- 1 hoja de laurel
- Aceite de oliva virgen
- Perejil
- Pimienta en grano
Elaboración
1. Limpiad los mejillones quitándoles las barbas y limpiándolos con abundante agua.
2. Introducid los mejillones en un recipiente apto para el microondas y cocedlos tapados junto con cuatro cucharadas de agua, una hoja de laurel, rodajas de medio limón y granos de pimienta.
3. Sacad los mejillones y reservad el jugo.
4. En una sartén, freíd el diente de ajo con un hilo de aceite de oliva virgen, agregad la cucharada de salsa de tomate y coced el conjunto.
5. Agregad la cucharada de harina, removed durante unos segundos y seguidamente, agregad el jugo anterior de los mejillones.
6. Hervid el conjunto hasta que la salsa coja textura homogénea y la harina quede cocida.
7. Agregad los mejillones en la salsa, removed, añadid el perejil picado por encima y servid.
Alcachofas con vinagreta oriental
Ingredientes para 2 personas
- 4 alcachofas
- Zumo de medio limón
- Zumo de media naranja
- 1 rodaja de jengibre rallado
- 1 c/s de salsa de soja
- 1 c/s de aceite de sésamo (se puede sustituir por aceite de oliva)
- 1/2 c/s de vinagre (de arroz o de manzana)
- Aceite de oliva virgen
- Pimienta negra
- Sal
Elaboración
1. Limpiad las alcachofas retirando las hojas duras del exterior, dejando sólo la parte del corazón. Si tienen muchos pelos también podéis retirarlos.
2. Introducid los corazones de alcachofa en un recipiente apto para el microondas. Agregad sal, pimienta, una cucharada de aceite y una cucharada de agua. Cocedlos a máxima potencia durante 6 minutos.
3. Para hacer la vinagreta, mezclad el zumo de limón, el zumo de naranja, el vinagre, el aceite de sésamo, el jengibre rallado y el vinagre. Mezclad todos los ingredientes hasta conseguir una vinagreta.
4. Cortad las alcachofas a cuartos y servidlas junto con la vinagreta oriental.
Véanse también otras recetas al microondas en:
- Pastel integral de zanahoria y nueces y galletas con plátano y nueces
- Palomitas al gusto
- Crema de calabacín al microondas
- Crema catalana y patatas con merluza para cocinar en el microondas
Para más información, os recomendamos este artículo publicado en La Vanguardia, Las 12 mentiras y verdades sobre el microondas que debes conocer, en el que Laia Badal, química de la Fundació Alícia (y que desde el 2011 realiza investigaciones relacionadas con el microondas y la cocina) responde algunos de los mitos más frecuentes en relación a esta técnica culinaria.
Artículo y recetas elaboradas por: