Bebidas vegetales, una alternativa para aquellos que no pueden consumir leche

Cada vez es más frecuente encontrar personas que no pueden tomar leche. Algunos padecen intolerancia a la lactosa o alergia a alguno de sus componentes, y otros, sencillamente, no quieren consumirla. Para casos como estos, las bebidas vegetales pueden ser una alternativa.
Como acabamos de decir, el nombre correcto es "bebida vegetal", y no "leche vegetal", ya que la palabra "leche" hace referencia exclusivamente, como dice el diccionario, al líquido secretado por las glándulas mamarias de las hembras de los mamíferos.
Hay bebidas vegetales de muchos tipos, y según el origen las podríamos clasificar de la siguiente manera:
- De frutos secos: de almendras, de avellanas, de nueces...
- De cereales: de arroz, de avena...
- De legumbres: de soja...
- Otros orígenes: de chufa (horchata), de quinoa, de sésamo, de amaranto...
En cuanto a las propiedades nutricionales, al ser de origen vegetal, ninguna de ellas contiene colesterol ni lactosa. Sin embargo, cabe destacar que tampoco contienen la misma cantidad de calcio que contiene la leche o los derivados lácteos. Por lo tanto, cuando se sustituye la leche por bebidas vegetales (y no se consume ningún otro tipo de lácteo como yogur o queso) hay que tener en cuenta que estamos evitando las fuentes principales de calcio. Así, deberás incorporarlo a través de otras fuentes.
A la hora de elegir una bebida vegetal debes tener en cuenta para qué la utilizarás. Cada tipo de bebida tiene un sabor muy característico, y hay muchas diferencias entre marcas de un mismo tipo de bebida. También pueden contener algún tipo de edulcorante o aroma añadido (por ejemplo, vainilla) que puede repercutir en la elaboración que se hará. Generalmente, las bebidas de soja y de avena son más adecuadas para preparaciones saladas, y en cambio las de arroz y de almendra, para preparaciones dulces. A pesar de ello, te recomendamos que las pruebes para seleccionar la que más te guste en cada ocasión.
A continuación presentamos dos elaboraciones con bebidas vegetales. La primera es simplemente para aprender a hacer una bebida vegetal. En este caso es de almendras, pero también podría ser de avellanas. La segunda, hecha con una bebida comercial, es una adaptación de un postre muy conocido: el arroz con leche. Para hacerla totalmente vegetal, la haremos con bebida de arroz.
Bebida de almendras
Ingredientes para 4 personas
- 100 gramos de grano de almendra cruda
- 250 mililitros de agua mineral
Elaboración
- Pon la almendra y el agua fría en un recipiente, y déjalo en la nevera unas horas.
- Tritúralo todo con la ayuda de una batidora eléctrica.
- Pasa la pasta resultante por la licuadora, para extraer el jugo.
- Pásala por el colador, si la quieres más fina.
Nota : Puedes variar la cantidad de agua si la quieres más o menos consistente de sabor y de textura. Puedes triturarla con un vaso americano y colarla directamente con una estameña. Aprovecha la pasta de almendra, una vez colada, para hacer galletas o congelarla para otras elaboraciones.
Arroz con bebida de arroz
Ingredientes para 4 personas
- 100 gramos de arroz
- Un litro de bebida de arroz
- 25 gramos de azúcar
- Media rama de canela
- Un trozo de piel de limón y naranja (sólo la parte exterior)
Elaboración
- Pon la bebida de arroz en un cazo con las pieles de limón y naranja y la canela, y hiérvela.
- Añade el arroz, baja el fuego y cuécelo lentamente todo, removiendo de vez en cuando.
- Una vez esté cocido el arroz, añade el azúcar y retira los ingredientes aromáticos.
- Remuévelo todo, y repártelo en recipientes individuales. Déjalo enfriar en la nevera.
- Sirve la bebida fría, con una pizca de canela por encima si quieres.
- Si deseas hacer una crema como muestra la fotografía, sólo tienes que triturarlo todo con una batidora eléctrica antes de repartirlo en los recipientes.
Nota: habitualmente, la bebida de arroz comercial es un poco dulce. Por eso esta receta tiene menos azúcar que un arroz con leche convencional.
Receta elaborada por: