Mitos y realidades sobre el tratamiento farmacológico del TDAH

Conchita Fernández. UTAE
09/11/2021

Para muchas familias el diagnóstico de TDAH es sinónimo de medicación, algo que resulta preocupante e incierto. Sin embargo, los especialistas coinciden en que la mayoría de los miedos que sienten las madres y los padres al tratamiento farmacológico son fruto del desconocimiento y los tabúes sociales que existen.

El uso adecuado de la medicación en la infancia no es sólo seguro sino que mejora el pronóstico del trastorno en la edad adulta. Al contrario de lo que mucha gente cree, estos fármacos no alteran el funcionamiento cerebral, ayudan a normalizar las áreas cerebrales implicadas en el TDAH y no generan ningún tipo de dependencia.

Las neurólogas pediátricas Conchita Fernández y Montse Arellano, de la Unidad de Trastornos del Aprendizaje Escolar (UTAE) del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona, nos explican qué tipos de medicación existen, por qué debemos confiar en el diagnóstico de los profesionales y perder el miedo frente al tratamiento farmacológico para el TDAH en la infancia.

Este webinar ha contado con la colaboración de Laboratorios Rubió