Víricas
La varicela: situación actual, cómo reconocerla y cómo tratarla
La varicela es una enfermedad muy contagiosa de distribución mundial. Las epidemias anuales tienen lugar durante el invierno y el principio de la primavera.
Preguntas y respuestas sobre el virus del papiloma humano (VPH)
Se transmite principalmente mediante las relaciones sexuales y su infección es muy frecuente: aproximadamente 8 de cada 10 mujeres (y una proporción similar de hombres) tendrán una infección por el VPH en algún momento de su vida, pero la gran mayoría la eliminarán (aproximadamente el 80-90%) sin tener ninguna consecuencia.
Viruela del mono: síntomas y transmisión del virus
La viruela del mono humano (MPX) es una enfermedad viral zoonótica causada por el virus de la viruela del mono (MPXV). La presentación clínica es similar a la viruela. La viruela del mono humano causa brotes en las regiones de selva tropical de África Central y Occidental. Fue reconocida como una enfermedad humana en 1970.
¿Qué se sabe de los casos de hepatitis infantil de origen desconocido hasta ahora?
Habitualmente, las hepatitis en edad pediátrica son leves, con pocos síntomas o incluso asintomáticas. Cuando presentan síntomas, éstos pueden ser generales, como dolor abdominal, vómitos o diarrea. No necesariamente asocian fiebre.
Infección meningocócica: a quién afecta y cómo evitarla
Existen algunas bacterias que pueden provocar enfermedades graves, que denominamos infecciones invasivas. Una de estas bacterias es la meningococo que, fundamentalmente, puede producir sepsis y meningitis.
Miedo de los niños a vacunarse (por el pinchazo y por los efectos de la vacuna). Consejos para las familias
La aprobación de la vacuna por niños/as entre los 5 y 12 años es un nuevo paso adelante para poder avanzar en la resolución de la pandemia pero puede generar algunas dudas o miedos a las familias y los niños.
La vacunación contra la Covid-19 en niños de 5 a 11 años
La vacunación contra la Covid-19 para los niños y niñas de entre 5 y 11 años da comienzo en nuestro país y son muchas las familias que se preguntan si realmente es segura y necesaria la inmunización de los más pequeños.
Efectos del post-covid en niños y adolescentes
Es conveniente que tanto los niños como los adolescentes reciban un seguimiento pediátrico para controlar la evolución de los síntomas de la COVID-19.
¿Cómo diferenciar el resfriado, la gripe y la infección por coronavirus en los niños?
A diferencia del año pasado en que, de forma absolutamente excepcional, los virus típicos del invierno como rinovirus, VRS y gripe prácticamente no se detectaron, todo parece indicar que este año estos virus sí que circularán.
Vacunación de la COVID-19 en embarazadas: qué debes saber
Los estudios publicados hasta el momento sobre las vacunas en embarazadas han demostrado ser seguras tanto para la madre como para el feto.La vacunación se debe ofrecer a las embarazadas igual que al resto de la población ya que los beneficios de su administración muy probablemente superen los riesgos de padecer la infección.