Urgencias

Infecciones por estreptococo del grupo A en niños: cómo se transmite y cuándo es necesario acudir al pediatra

16/12/2022

El estreptococo del grupo A (GAS), es una bacteria común. Y es habitual que se encuentre en la garganta y en la piel, sin que produzca enfermedad. Sin embargo, en la actualidad se están observando un aumento de casos en diferentes países de la Union Europea.

¿Cómo diferenciar el resfriado, la gripe y la infección por coronavirus en los niños?

09/09/2022

A diferencia del año pasado en que, de forma absolutamente excepcional, los virus típicos del invierno como rinovirus, VRS y gripe prácticamente no se detectaron, todo parece indicar que este año estos virus sí que circularán.

Reanimación cardiopulmonar (RCP) en bebés y niños. ¿Cómo se realiza?

11/03/2021

Lamentablemente, en algunas situaciones podemos estar ante la presencia de un bebé o un niño que tenga dificultad respiratoria y/o riesgo de parada cardiorrespiratoria debido a un accidente o a alguna patología. Por ello, es necesario ofrecer las guías básicas de cómo realizar la RCP. ¡Es sencilla y puede salvar muchas vidas!

Resuelve las principales dudas sobre el brote del nuevo coronavirus (COVID-19)

28/02/2020

Las últimas semanas los medios de todo el mundo han estado informando sobre la alerta de un nuevo coronavirus. En este artículo explicamos qué es el SARS-CoV-2, y la infección COVID-19, sus  síntomas, pronóstico y medidas preventivas. 

La presencia de los padres en Urgencias

02/11/2016

Los servicios de urgencias suelen ser lugares desconocidos para los niños, que a menudo les asustan: en urgencias, los niños interaccionan con personas que no conocen y además pueden ser sometidos a técnicas o procedimientos que no desean y que en ocasiones pueden ser dolorosos. Por todo ello, es importante que los niños estén lo más cómodos y relajados posible.

Existen diversas estrategias para conseguirlo: en las salas de espera infantiles suele haber juguetes o actividades de entretenimiento, televisiones con dibujos animados, cuentos…

La medicina centrada en el paciente

19/09/2016

En el pasado, la medicina seguía un modelo paternalista centrado en la figura del médico: el médico lo sabía todo, mientras que el paciente tenía un papel pasivo, aceptando y obedeciendo. En los últimos 20 años, este tipo de medicina ha sido sustituida por la medicina centrada en el paciente y su familia, ¿sabes en qué consiste?

Suscribirse a RSS - Urgencias