Traumatismos
Cuidar los pies del deportista
La piel es el órgano responsable de funciones tan importantes como la termorregulación, las relaciones sensoriales con el medio ambiente o la protección frente a agresiones externas (infecciones, luz ultravioleta, traumatismos mecánicos...). Con la práctica del deporte, la piel puede sufrir alteraciones, sobre todo en los pies (infecciones por hongos, heridas, irritaciones...). A continuación os ofrecemos pautas para su cuidado.
¿Qué es un mucocele y cuál es su tratamiento?
Te ha salido un bulto en la parte interna del labio o bajo la lengua y no sabes qué puede ser. El mucocele puede ser una respuesta a tu duda. En la mayoría de los casos, los mucoceles acaban reabsorbiéndose de manera espontánea. En otros, es necesario eliminarlos con cirugía.
Parálisis facial en la infancia: causas y tratamiento
En esta parálisis se pierde de forma brusca la movilidad de un lado de la cara y cuesta cerrar el ojo. Por qué sucede, cuáles son los síntomas, cómo se trata, ¡descubre más leyendo este artículo!
Osteomielitis aguda en la infancia: causas, diagnóstico y tratamiento
La forma más fácil de prevenir la osteomielitis es practicar la buena higiene. ¡Lee más sobre lo qué es una osteomielitis, cómo se diagnostica y cuál puede ser su tratamiento!
Enfermedad de Osgood-Schlatter: causas, síntomas y tratamiento
A pesar de su nombre, no se trata de una enfermedad sino de una lesión por sobreuso de la rodilla que afecta con mucha frecuencia a adolescentes deportistas. Se trata de una dolencia que se agrupa dentro de las apofisitis por tracción, un conjunto de lesiones que se producen por la tracción repetitiva de los tendones sobre zonas de hueso inmaduras y en crecimiento sobre las que se insertan.
Consejos para la prevención de las lesiones en el deporte
Para evitar las lesiones deportivas en niños hay que evitar ciertos factores de riesgo. Conoce cuáles.
Osteomielitis aguda en la infancia
La osteomielitis es la infección del tejido de un hueso por parte de una bacteria, un virus o un hongo. Aprende ante qué señales debemos sospechar que nuestro hijo pueda tener una osteomielitis, cómo se diagnostica y cuál es el tratamiento.
La lactancia materna disminuye el riesgo de padecer artritis reumatoide en el futuro
Una mayor duración de la lactancia materna se traduce en un menor riesgo de desarrollar artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune crónica que ataca el tejido de las articulaciones y que puede llegar a ser discapacitante.
Fracturas típicas en niños
Los huesos y articulaciones de los niños tienen características diferentes a los de un adulto. Por eso, en la infancia se pueden observar fracturas y otras lesiones típicas y específicas de este grupo de edad.
Enanismo en niños: causas, diagnóstico y consejos
Aunque algunos tipos de enanismo se asocian a complicaciones, con el seguimiento médico adecuado, la esperanza de vida de quienes lo padecen no se suele ver afectada y suelen poder llevar vidas plenas y activas.