Trastornos de la conducta
Seis consejos para ayudar a los niños a superar sus miedos y fobias
El miedo es algo relativamente normal hasta una cierta edad, y los expertos advierten que todos los niños sufren alguno, en mayor o menor medida. ¿Cuándo deja de ser “algo normal” y debemos solicitar ayuda?
Autismo, autista, TEA… llamémoslo por su nombre y entendamos la diversidad y singularidad de los signos de alarma
El mes de abril, y en concreto el 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Este año la campaña lleva como lema; “Llamémoslo por su nombre”.
Drogas: cómo hablar del tema con tus hijos
Del mismo modo que proteges a tu hijo de enfermedades como el sarampión, puedes ayudar a "inmunizarlo" contra el consumo de drogas facilitándole datos reales sobre ellas antes de que se encuentre en situaciones peligrosas. Empieza haciendo del hecho de conversar con tu hijo una parte regular del día a día.
Mi hijo o hija me desafía constantemente, ¿cuándo preocuparme?
Podemos observar que es normal que los niños se opongan y desafíen de vez en cuando. De hecho, es una señal de desarrollo saludable. Entonces, ¿cuándo se considera que un niño presenta un trastorno negativista desafiante?
¿ Por qué algunos niños tienen problemas de conducta?
Para las familias los problemas de conducta de sus hijos suponen un impacto negativo y la desestabilización de la dinámica familiar. Los padres no saben cómo actuar o que estrategias son adecuadas ante los comportamientos de sus hijos y crea frustración y resentimiento en la familia. Pero todos estos comportamientos; ¿son normales para su edad o hay algo más?
Alumnos que se autolesionan: guía práctica para maestros y educadores
Para maestros, educadores u otros profesionales del ámbito educativo, la autolesión puede ser un problema difícil de afrontar. Por ello, es necesario que tengan herramientas para identificar los posibles casos, y para responder de modo efectivo.
«Las autolesiones son cada vez más frecuentes en adolescentes no necesariamente afectados de un trastorno mental severo»
Las autolesiones en adolescentes son un fenómeno preocupante, tanto por el reciente incremento de su aparición como por las consecuencias que comportan. La Dra. Anna Sintes, psicóloga clínica del Hospital Sant Joan de Déu nos responde a algunas de las preguntas para intentar comprender este fenómeno, desgraciadamente cada vez más frecuente.
TiK ToK tic, el nuevo trastorno infantil
Desde el inicio de la pandemia, cada vez más niños y adolescentes acuden al médico a causa de parpadeos y garganteos repetitivos, sonidos involuntarios, muecas, movimientos espasmódicos de la cabeza y otras partes del cuerpo.
Vuelta a la rutina después de las vacaciones: levanta el ánimo de tus hijos
Acaban las vacaciones, los días de diversión y empieza la escuela y la rutina. A muchos niños les cuesta arrancar de nuevo y es probable que los días previos a la escuela estén nerviosos o preocupados. ¿Sabes cómo animarles?
Factores de protección frente a los trastornos de conducta alimentaria (TCA)
De la misma manera que tenemos factores de riesgo para el desarrollo de los TCA, también disponemos de factores de protección (aquellos que pueden reducir el riesgo de desarrollar la patología alimentaria).