Trastornos de la conducta
Tics, o movimientos raros que se repiten…¿a qué se deben?
Parpadeos, inclinar la cabeza, arrugar la nariz, abrir la boca, pequeños saltos al caminar, movimiento de hombros… son algunos ejemplos de movimientos o sonidos simples o complejos, que aparecen de forma rápida, inesperada, repetitiva y no rítmica, a los que llamamos tics.
Niños con TDAH y confinamiento: consejos para las familias
Durante el estado de confinamiento, los problemas de comportamiento se pueden agravar en todos los niños en general, y con mayor intensidad, en los niños y niñas diagnosticados de trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH).
Herramientas para gestionar el enfado de los niños
La rabia, ira o enfado es la emoción que se experimenta cuando percibimos que han invadido nuestro territorio o nuestros derechos. El problema no es la emoción en sí, sino el comportamiento que puede estar asociado.
Uso del móvil durante el embarazo y TDAH en niños
Las mujeres que usan teléfonos móviles con una frecuencia media o alta durante el embarazo tienen más probabilidades de tener un hijo con problemas de conducta, especialmente hiperactividad y falta de atención.
Conducta suicida y adolescencia: factores de protección y signos de alarma
En la adolescencia es habitual vivir situaciones difíciles y dolorosas con mayor intensidad que en la edad adulta, es por esto que los pensamientos de muerte en la adolescencia son más habituales de lo que pensamos. Mientras que la mayoría de estos pensamientos se resuelven sin mayor repercusión ni escalada de gravedad, en algunas ocasiones deberemos conocer cuáles son los signos de alarma para frenar posibles conductas suicidas.
¿Qué es el autismo y cuáles son sus síntomas según la edad?
El autismo es un espectro de trastornos caracterizados por graves déficits del desarrollo, permanentes y profundos, que afectan a la socialización, la comunicación, la imaginación y la conducta.
Orientación sexual y síntomas depresivos en adolescentes
Las disparidades de orientación sexual en los síntomas depresivos de adolescentes están bien establecidas, pero ¿cuáles son los factores que determinan esta relación?
Aumenta el número de niños violentos: ¿qué podemos hacer?
Los padres desempeñan un papel valioso para reducir la violencia al criar sus hijos en hogares seguros y llenos de afecto.
Los jóvenes que han intentado suicidarse presentan más riesgo para volver a hacerlo
Un estudio del Hospital Sant Joan de Déu ha marcado que el 60% de jóvenes que intentan suicidarse presentan problemas familiares, de desadaptación o de fracaso escolar.
«Las autolesiones son cada vez más frecuentes en adolescentes no necesariamente afectados de un trastorno mental severo»
Las autolesiones en adolescentes son un fenómeno preocupante, tanto por el reciente incremento de su aparición como por las consecuencias que comportan. La Dra. Anna Sintes, psicóloga clínica del Hospital Sant Joan de Déu nos responde a algunas de las preguntas para intentar comprender este fenómeno, desgraciadamente cada vez más frecuente.