Trastornos alimentarios
Alimentación en la adolescencia: qué debemos saber
Se trata de la segunda etapa de la vida con un mayor crecimiento, por lo que los adolescentes presentan unas necesidades nutricionales específicas. Como en cualquier otra etapa, es muy importante tener en cuenta que éstas deben individualizarse en función del sexo, la actividad física y, en este caso, también del momento madurativo en el que se encuentra el adolescente.
«Somos menos conscientes del problema de la obesidad infantil de lo que deberíamos ser. Hemos normalizado el problema.»
¿Cuáles son las causas que han provocado que los índices de sobrepeso y obesidad infantil hayan llegado a cifras alarmantes? ¿Qué podemos hacer para cambiar esta tendencia? Mireia Termes, dietista y nutricionista del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona responde a estas y otras preguntas y nos explica en qué consiste el proyecto del Nutriplato®, una herramienta que nos ayudará a seguir unos hábitos alimentarios saludables.
Productos de limpieza y obesidad: ¿existe una relación directa?
Una nueva investigación advierte que el exceso de productos de limpieza puede aumentar el riesgo de obesidad infantil, debido a que la continua exposición a este tipo de productos puede causar cambios en las bacterias que viven en el intestino de los niños.
Publicidad y obesidad infantil: ¿somos conscientes de los problemas de peso de nuestros hijos?
Diversos estudios señalan que muchos padres no se dan cuenta cuando sus hijos tienen problemas de peso y, por tanto, no los pueden ayudar al no ser conscientes de la situación. ¿Qué podemos hacer para reveretir este problema cada vez más frecuente?
La mitad de los niños de hoy serán adultos obesos
La obesidad es un serio problema que no podemos ignorar, no sólo en los adultos, sino también en los pequeños. ¿Crees que tu hija o tu hijo tiene hábitos saludables? Aquí encontrarás algunas sugerencia de cómo actuar en este tema.
Los adolescentes son más vulnerables a las grandes porciones de comidas y bebidas poco saludables
Un estudio publicado en la American Journal of Clinical Nutrition revela por qué los adolescentes eligen las grandes porciones, las tallas XXL y los tamaños gigantes de bebidas y comida, casi siempre muy calóricas y con porcentajes excesivos de grasas y azúcares.
Un estudio sugiere que la dieta mediterránea podría reducir los casos de TDAH
Un estudio publicado en la revista Pediatrics sugiere que algunos hábitos alimentarios inadecuados podrían tener un papel en el desarrollo del TDAH y la dieta mediterránea podría tener un papel clave.
Edulcorantes bajos en calorías. ¿Más saludables que el azúcar?
Los edulcorantes son sustancias que se utilizan principalmente para reemplazar el azúcar. Consideraremos la definición de edulcorante para este artículo como un aditivo que es incorporado intencionalmente a un alimento para potenciar o darle sabor dulce. ¿Qué debemos saber?
Dibujos animados: ¿pueden favorecer la obesidad infantil?
Los dibujos animados, omnipresentes en la vida de tus hijos, pueden tener un papel clave a la hora de comer. Los personajes con sobrepeso llevan a los niños a preferir comida de más baja calidad, es decir, con menos nutrientes y más calorías, advierten los resultados de un estudio realizado en Estados Unidos. Tú, como padre/madre tienes la clave para evitarlo.
El 95% de los niños menores de 3 años consumen demasiadas proteínas. ¿Qué implica para su salud?
Más del 95 % de los niños entre 7 meses y 3 años de edad consumen una cantidad de proteínas más elevada de la recomendada. ¿Qué implica esto para su salud a corto y largo plazo?