Trastornos alimentarios
Consejos para afrontar las comidas navideñas si tu hijo/a tiene TCA
Las navidades son épocas difíciles para todas aquellas personas que padecen un trastorno de la conducta alimentaria (TCA) de cualquier tipo y sus familias. Por ello queremos ofreceros algunos consejos para afrontar las comidas navideñas de forma más positiva.
Estreñimiento crónico infantil: causas, síntomas y tratamiento
El estreñimiento se define como la dificultad persistente para defecar o una sensación de que la defecación es aparentemente incompleta y/o movimientos intestinales infrecuentes cada 3–4 días o con menor frecuencia. Esto puede causar dolor y/o molestias al paciente.
¿Qué debemos hacer cuando nuestros hijos creen que están gordos?
La primera vez que nuestro hijo o hija se queja de que está gordo, es posible que nos sorprenda, pero lo cierto es que se trata de una situación cada vez más habitual para muchos padres y madres, que ven como sus hijos se preocupan por el volumen de su cuerpo.
Decálogo para la prevención de los TCA. ¿Qué podemos hacer los padres?
Es importante conocer los factores de riesgo y las señales de alerta para poder detectar a tiempo posibles casos. Sin embargo, es aún más importante conocer de qué manera podemos prevenir la aparición de estas conductas no deseadas.
Trastornos de la conducta alimentaria: factores de riesgo y señales de alerta
Conocer las señales de alerta será crucial para poder detectar a tiempo un posible trastorno de conducta alimentaria (TCA).
Trastornos alimentarios: la prevención en la infancia es clave
Los trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia nerviosa o el trastorno por hartazgo se caracterizan, en general, por una alteración de la conducta ante los alimentos, ya sea por exceso o por defecto. La prevención en la infancia es clave. Te aconsejamos cómo.
El riesgo del azúcar en el desarrollo cerebral de los niños
Una nueva investigación llevada a cabo en roedores ha demostrado que el consumo diario de bebidas azucaradas durante la adolescencia afecta el rendimiento de las tareas de aprendizaje y memoria durante la edad adulta.
Factores de protección frente a los trastornos de conducta alimentaria (TCA)
De la misma manera que tenemos factores de riesgo para el desarrollo de los TCA, también disponemos de factores de protección (aquellos que pueden reducir el riesgo de desarrollar la patología alimentaria).
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA): conocer qué son para poder prevenirlos
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen un grupo de desórdenes mentales que se caracterizan por una conducta alterada frente a la ingesta alimentaria y pensamientos erróneos en relación a la dieta, el peso y figura corporal. Es importante conocer los TCA para poder prevenirlos a tiempo.
¿Sabes cuál es el hábito diario que contribuye más a la obesidad infantil?
La investigación, que se ha publicado en la revista Pediatric Obesity, se ha elaborado tras analizar los datos de 1.480 niños de Sabadell (Barcelona), Guipúzcoa y Valencia, participantes en el proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente).