Trastornos alimentarios
Trastornos alimentarios: la prevención en la infancia es clave
Los trastornos alimentarios como la anorexia, la bulimia nerviosa o el trastorno por hartazgo se caracterizan, en general, por una alteración de la conducta ante los alimentos, ya sea por exceso o por defecto. La prevención en la infancia es clave. Te aconsejamos cómo.
Trastornos de la conducta alimentaria: factores de riesgo y señales de alerta
Conocer las señales de alerta será crucial para poder detectar a tiempo un posible trastorno de conducta alimentaria (TCA).
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA): conocer qué son para poder prevenirlos
Los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) constituyen un grupo de desórdenes mentales que se caracterizan por una conducta alterada frente a la ingesta alimentaria y pensamientos erróneos en relación a la dieta, el peso y figura corporal. Es importante conocer los TCA para poder prevenirlos a tiempo.
¿Sabes cuál es el hábito diario que contribuye más a la obesidad infantil?
La investigación, que se ha publicado en la revista Pediatric Obesity, se ha elaborado tras analizar los datos de 1.480 niños de Sabadell (Barcelona), Guipúzcoa y Valencia, participantes en el proyecto INMA (Infancia y Medio Ambiente).
Niños inquietos, ¿un beneficio para la salud?
Una investigación reciente sugiere que la conducta inquieta puede ayudar a los niños/as a protegerlos de la obesidad, mejorar su salud cardiovascular e, incluso, salva vidas.
Alimentación en la adolescencia: qué debemos saber
Se trata de la segunda etapa de la vida con un mayor crecimiento, por lo que los adolescentes presentan unas necesidades nutricionales específicas. Como en cualquier otra etapa, es muy importante tener en cuenta que éstas deben individualizarse en función del sexo, la actividad física y, en este caso, también del momento madurativo en el que se encuentra el adolescente.
Decálogo para la prevención de los TCA. ¿Qué podemos hacer los padres?
Es importante conocer los factores de riesgo y las señales de alerta para poder detectar a tiempo posibles casos. Sin embargo, es aún más importante conocer de qué manera podemos prevenir la aparición de estas conductas no deseadas.
«Somos menos conscientes del problema de la obesidad infantil de lo que deberíamos ser. Hemos normalizado el problema.»
¿Cuáles son las causas que han provocado que los índices de sobrepeso y obesidad infantil hayan llegado a cifras alarmantes? ¿Qué podemos hacer para cambiar esta tendencia? Mireia Termes, dietista y nutricionista del Servicio de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición pediátrica del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona responde a estas y otras preguntas y nos explica en qué consiste el proyecto del Nutriplato®, una herramienta que nos ayudará a seguir unos hábitos alimentarios saludables.
Productos de limpieza y obesidad: ¿existe una relación directa?
Una nueva investigación advierte que el exceso de productos de limpieza puede aumentar el riesgo de obesidad infantil, debido a que la continua exposición a este tipo de productos puede causar cambios en las bacterias que viven en el intestino de los niños.
Publicidad y obesidad infantil: ¿somos conscientes de los problemas de peso de nuestros hijos?
Diversos estudios señalan que muchos padres no se dan cuenta cuando sus hijos tienen problemas de peso y, por tanto, no los pueden ayudar al no ser conscientes de la situación. ¿Qué podemos hacer para reveretir este problema cada vez más frecuente?