Trastornos
Autismo, autista, TEA… llamémoslo por su nombre y entendamos la diversidad y singularidad de los signos de alarma
El mes de abril, y en concreto el 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Este año la campaña lleva como lema; “Llamémoslo por su nombre”.
Drogas: cómo hablar del tema con tus hijos
Del mismo modo que proteges a tu hijo de enfermedades como el sarampión, puedes ayudar a "inmunizarlo" contra el consumo de drogas facilitándole datos reales sobre ellas antes de que se encuentre en situaciones peligrosas. Empieza haciendo del hecho de conversar con tu hijo una parte regular del día a día.
Retos en el entorno escolar para alumnos con trastornos del espectro autista
El entorno escolar, desde las primeras etapas conlleva desafíos para todos los alumnos. Sin embargo, los retos a los que se enfrentan los alumnos con TEA son mayores con la llegada de la secundaria debido a las propias particularidades del trastorno.
Mi hijo o hija me desafía constantemente, ¿cuándo preocuparme?
Podemos observar que es normal que los niños se opongan y desafíen de vez en cuando. De hecho, es una señal de desarrollo saludable. Entonces, ¿cuándo se considera que un niño presenta un trastorno negativista desafiante?
El uso de Paracetamol durante el embarazo y su relación con problemas de atención e hiperactividad
El acetaminofeno, o comunmente conocido como Paracetamol, es uno de los medicamentos más utilizados entre las mujeres embarazadas de todo el mundo debido a sus cualidades para aliviar el dolor y la fiebre. ¿Pero este uso tiene consecuencias en el desarrollo infantil?
Mitos sobre las altas capacidades
Recomendaciones básicas para afrontar el verano con hijos con trastorno del aprendizaje
Ahora que se acerca el verano muchas familias con hijos/as con algún trastorno de aprendizaje se preguntan cómo abordar las vacaciones: ¿deben desconectar completamente o por el contrario se recomienda reforzar lo que han aprendido en la escuela?
¿ Por qué algunos niños tienen problemas de conducta?
Para las familias los problemas de conducta de sus hijos suponen un impacto negativo y la desestabilización de la dinámica familiar. Los padres no saben cómo actuar o que estrategias son adecuadas ante los comportamientos de sus hijos y crea frustración y resentimiento en la familia. Pero todos estos comportamientos; ¿son normales para su edad o hay algo más?
El adolescente con trastorno del espectro del autismo
Con frecuencia muchos padres se cuestionan cómo afrontarán sus hijos esta nueva etapa de la adolescencia, cómo se manejarán en el mundo social, cómo se organizarán con las tareas académicas o cómo se ocuparán de sus propios hábitos de higiene y cuidado. Las respuestas a estas preguntas se complican cuando pensamos en adolescentes con TEA.
Alumnos que se autolesionan: guía práctica para maestros y educadores
Para maestros, educadores u otros profesionales del ámbito educativo, la autolesión puede ser un problema difícil de afrontar. Por ello, es necesario que tengan herramientas para identificar los posibles casos, y para responder de modo efectivo.