Televisión y videojuegos
¿Cómo afectan las redes sociales al desarrollo cerebral de los adolescentes?
Un nuevo estudio publicado en JAMA Pediatrics ha descubierto cambios en el desarrollo funcional del cerebro de los jóvenes que consultan las redes sociales de forma habitual.
¿Cómo podemos prevenir la adicción a las pantallas?
No todos los niños tienen el mismo riesgo de desarrollar una adicción a las TIC, la relación que generen con las pantallas dependerá en gran medida de la educación recibida al respecto.
¿Mi hijo está enganchado a las nuevas tecnologías?
Se han descrito muchas repercusiones asociadas con el uso de las TIC, siendo las más destacadas: la reducción de la calidad de vida (peor salud y baja calidad del sueño), la presencia de dificultades para la socialización presencial y la disminución del rendimiento académico.
Uso de pantallas y confinamiento: repercusión en la salud visual y recomendaciones para un buen uso
Durante el período de confinamiento que estamos viviendo se ha incrementado el uso de dispositivos electrónicos y, por tanto, la exposición a pantallas en niños y adolescentes.
Videojuegos que ayudan a niños con autismo
Los videojuegos de interacción de cuerpo entero ayudan a la socialización de niños con autismo, según un trabajo de investigación realizado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu y la Mutua de Terrassa.
Pacto por el buen uso de las redes sociales
El entorno social de nuestros hijos e hijas a menudo pasa por el consumo de redes sociales y se hace necesario llegar a acuerdos para que este uso no se convierta en una mala experiencia.
Los juegos de apuestas online: un problema de salud pública
Imágenes de deportistas famosos, rodeados de amigos y de mujeres con aspecto de modelo, anunciando juegos o casas de apuestas online, son referentes de lujo y glamour cada vez más al alcance de nuestros hijos/as. Está demostrado que la publicidad tiene un impacto muy negativo en personas jóvenes, pero el verdadero peligro de este tipo de mensajes es que acaban normalizando una actividad de riesgo como es el juego online, cada vez más adictiva.
El juego online, la moda que puede convertir a los jóvenes en ludópatas
Cada vez hay más famosos anunciando juegos de apuestas online. Presentadores o deportistas de élite se meten en nuestros hogares llegando a nuestros jóvenes, para invitarlos a jugar sin que nadie les advierta de los peligros que ello representa. El resultado: el número de jugadores infantiles se ha cuadruplicado en sólo dos años, y un estudio realizado por la Comisión de Apuestas, sugiere que 450.000 niños de entre 11 y 16 años apuesta periódicamente, un número más alto que el de los menores que han tomado drogas, alcohol o fumado.
Niños distraídos en la era digital: cómo trabajar su capacidad de concentración
La oferta de distracciones es cada vez mayor y, más que nunca, se impone la necesidad de reflexionar sobre la distracción de la tecnología para aprender a maximizar los beneficios, al tiempo que reducimos los riesgos que implican su uso.
Niños sobreexpuestos a las pantallas: un riesgo que les puede generar adicción
Algunos expertos intentan advertirnos de una epidemia que amenaza a los niños y niñas en los primeros años de sus vidas: la addición a las pantallas. ¿Qué consecuencias supone para los más pequeños?