Sistema nervioso y mente
El sueño y el deporte
Dormimos para descansar y lo que observamos, cuando no lo hacemos, es que nos agotamos más rápidamente. Los humanos dormimos cerca de ocho horas al día, lo que significa una tercera parte del mismo y, en definitiva, de la vida de una persona. Si no se duerme bien o no se duerme, la actividad tanto física como mental está alterada y el rendimiento disminuye.
Hidrocele testicular en el recién nacido: cómo se manifiesta y cuál es su evolución natural
Aunque el hidrocele puede aparecer ocasionado por un traumatismo del testículo, el hidrocele más frecuente es el congénito, que aparece en el recién nacido. ¿Cómo se manifiesta y cuál es su evolución natural?
Retraso psicomotor: causas, diagnóstico y tratamiento
La sospecha de un retraso psicomotor (RPM) es una de las consultas más frecuentes en las consultas de neuropediatría.
Por fortuna, gracias al cribado neonatal expandido, cada vez es menor la frecuencia de diagnóstico de RPM, ya que el diagnóstico temprano posibilita realizar un tratamiento adecuado.
Los efectos de los contaminantes químicos en la salud de los niños
Las sustancias químicas están muy presentes en nuestra manera de vivir y representan un riesgo para nuestra salud, pero nuestro modo de vida dificulta que podamos realmente renunciar a su exposición. No obstante, existen maneras de reducir sus efectos.
Mi hijo tiene tics. ¿Debo preocuparme?
Los tics son bastante frecuentes en niños, pero muchos padres no saben cómo actuar ante ellos. Os ofrecemos algunos consejos prácticos para tratar a un niño con tics.