Sistema nervioso y mente
Meningitis: una enfermedad grave que se puede prevenir
La meningitis puede ser grave pero, si se detecta pronto, puede resolver de forma satisfactoria. Es muy importante que tu hijo reciba las vacunaciones sistemáticas, que sepas identificar los síntomas de esta enfermedad y que pidas atención médica inmediata si sospechas que la podría haber contraído.
Trastorno límite de la personalidad: qué es y por qué es importante el diagnóstico precoz
El trastorno límite de la personalidad (TLP) es un diagnóstico históricamente difícil de entender, en que los síntomas asociados son una mezcla dolorosa de turbulencias emocionales, relaciones inestables y comportamientos autodestructivos, incluidos los intentos de suicidio.
La salud mental de padres y madres durante la pandemia de COVID-19 afecta a los hijos
Para la mayoría de padres y madres, decir que la pandemia COVID-19 ha sido estresante sería un eufemismo. La combinación de presión financiera, pérdida de atención a la infancia y problemas de salud está siendo muy difícil para las familias.
Tics o movimientos raros que se repiten…¿a qué se deben?
Parpadeos, inclinar la cabeza, arrugar la nariz, abrir la boca, pequeños saltos al caminar, movimiento de hombros… son algunos ejemplos de movimientos o sonidos simples o complejos, que aparecen de forma rápida, inesperada, repetitiva y no rítmica, a los que llamamos tics.
Videojuegos que ayudan a niños con autismo
Los videojuegos de interacción de cuerpo entero ayudan a la socialización de niños con autismo, según un trabajo de investigación realizado por la Universidad Pompeu Fabra (UPF) en colaboración con el Hospital Sant Joan de Déu y la Mutua de Terrassa.
Los niños maltratados pueden desarrollar enfermedades mentales graves
Los niños y niñas que han sufrido maltrato o desamparo infantil, son cuatro veces más propensos a desarrollar enfermedades mentales graves como psicosis, esquizofrenia y trastorno bipolar.
Crisis convulsivas en niños: qué son y cómo actuar
Las “crisis convulsivas” son disfunciones cerebrales súbitas que hacen que la persona tenga convulsiones o presente otras anomalías pasajeras en el funcionamiento cerebral, que a menudo van acompañadas de cambios en el nivel de conciencia o pérdidas de la conciencia. Si tu hijo tiene su primera crisis convulsiva y/o temes por su seguridad, llama al pediatra o a un servicio de urgencias médicas.
Fiebre reumática en la infancia
La fiebre reumática es una reacción tardía, autoinmune, al estreptococo. Los niños de entre 5 y 15 años de edad, especialmente si experimentan infecciones frecuentes de amigdalitis estreptocócica, son los que corren mayor riesgo de desarrollar fiebre reumática. ¡Descubre más detalles leyendo este artículo!
Vértigo durante la infancia: causas y tratamiento
El vértigo se produce por la afectación del órgano del equilibrio, que consta de tres partes: el laberinto, que es el receptor situado en el oído interno que indica a nuestro cerebro la posición de nuestra cabeza respecto al suelo, los nervios (vestibulares) que conducen los estímulos a los núcleos del cerebro encargados de procesarlos (núcleos vestibulares) y elaborar una respuesta apropiada.
¿Rebeldía adolescente o indicios de una enfermedad mental?
El miedo, la angustia o los baches emocionales son sentimientos y actitudes pasajeras y propias de la adolescencia, una etapa de la vida más o menos complicada. Sin embargo, algunas enfermedades mentales como la depresión grave, la psicosis o la esquizofrenia se llegan a confundir con la actitud adolescente.