Prevención
Esclerosis múltiple: qué es, cómo se diagnostica y cuál es su tratamiento
En la esclerosis múltiple se producen obstrucciones en las vías de trasmisión nerviosa entre el cerebro y el resto del cuerpo. Se trata de una enfermedad que, aunque tienda a empeorar lentamente con el paso del tiempo, no afecta a la esperanza de vida de quienes la padecen.
Los muebles también influyen en las malas posturas de tus hijos
Los niños pasan muchas horas sentados en clase, y la postura que adoptan influye en su salud. Sentarse bien y una buena elección de muebles son clave para una buena higiene postural.
Problema de espalda: ¿qué es la cifosis?
La cifosis no suele provocar problemas y no suele ser necesario corregirla. Pero, a veces, el arqueamiento de la columna es lo bastante importante como para requerir el uso de un corsé ortopédico o una intervención.
Seis maneras de evitar que tu hijo enferme con la llegada del frío
¿Tu hijo se ha resfriado de nuevo? ¿No para de toser y falta a menudo a la escuela? Con la llegada del frío muchos padres se preguntan qué pueden hacer para evitar que sus hijos sufran las enfermedades típicas del invierno. Sigue estos 6 consejos prácticos y ¡olvídate de ellas!
Detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos o screening auditivo neonatal universal
El programa de detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos es una estrategia de prevención y promoción de la salud, impulsada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, destinada a identificar a aquellos recién nacidos con sordera congénita.
La hipertensión arterial también ocurre en niños. ¿Cómo prevenirla?
La presión (o tensión) arterial es la fuerza que produce la sangre, impulsada por el latido del corazón, sobre las paredes de las arterias de nuestro cuerpo.
Esguinces de tobillo, cómo se producen y cómo tratarlos
Los esguinces de tobillo son lesiones habituales en niños y adolescentes. Pueden ser de leves a graves y suelen curarse bien, pero los graves necesitan tiempo de reposo para recuperarse por completo.
El rechinar de dientes o bruxismo. ¿Qué es? ¿Hay que tratarlo?
Es probable que en algún momento comiences a escuchar cómo a tu hijo le rechinan los dientes mientras duerme, un trastorno bastante común que recibe el nombre de bruxismo. De hecho, entre dos y tres niños de cada diez lo sufren en algún momento. La mayor parte de las veces el bruxismo desaparece al cabo de un tiempo y no suele necesitar intervenciones, pero tienes que estar alerta para tratarlo si persiste o comienza a provocar problemas mayores.
La tortícolis, una molesta contracción muscular que implica reposo
Si a tu hijo le duele el cuello cuando intenta moverlo o tiene un lado tenso y/o dolorido, podría tratarse de un tortícolis. La mayoría de los niños con tortícolis mejoran con medidas paliativas, como dormir en un lugar cómodo, y suelen encontrarse mejor al cabo de un par de días.
Meningitis: una enfermedad grave que se puede prevenir
La meningitis puede ser grave pero, si se detecta pronto, se suele resolver de forma satisfactoria. Es muy importante que tu hijo reciba las vacunaciones sistemáticas, que sepas identificar los síntomas de esta enfermedad y que solicites atención médica inmediata si sospecharas que la podría haber contraído.