Ojos, oídos y nariz
Lesiones de oído: por qué se producen y cómo prevenirlas
Los oídos son unos órganos que no solo nos ayudan a oír sino también a mantener el equilibrio. La mejor forma de prevenir las lesiones de oído es enseñar a tu hijo a protegerse, llevando un equipo adecuado y evitando los ruidos fuertes. Llévalo al pediatra ante cualquier lesión de oído, por pequeña que sea.
Hipermetropía y astigmatismo: causas, síntomas y tratamiento
La hipermetropía y el astigmatismo son, junto con la miopía, unos de los defectos oculares más comunes. Conoce qué causa estos trastornos y qué medidas correctoras existen actualmente.
Afonía y disfonía en niños. ¿Cuándo son preocupantes?
Si bien los niños, al igual que los adultos, pueden sufrir afonía y disfonía, normalmente en niños las causas suelen ser benignas. De todos modos, hay que saber cuáles son las señales de alerta.
El exceso de ruido afecta a la salud de los niños
La Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que los niños son uno de los colectivos más vulnerables ante los efectos nocivos del ruido. Ante este problema, un colegio público ha impulsado una original iniciativa para combatir este problema de salud.
Claves para detectar si tu hijo tiene una infección de oído
Cuando tu hijo se lleva la mano a la oreja reiteradamente e incluso tira de ella, puedes encontrarte ante la existencia de una infección de oído. ¿Qué la causa? ¿Cuándo hay que consultar al pediatra? ¿Cómo debemos tratarla?
Cómo detectar la sordera en los niños
Existen algunos gestos, ciertas señales, que pueden ayudar a los padres a saber si sus hijos sufren pérdida auditiva. Aprende cuáles son las señales de alerta.
Perforación del tímpano: por qué ocurre y cómo lo podemos prevenir
Una perforación de tímpano es una rotura o un agujero en el tímpano. Puede doler mucho e ir acompañada de pérdidas auditivas. Aunque conviene acudir al pediatra ante la menor sospecha de esta afección, la audición se recupera en la mayoría de los casos y, generalmente, sin tratamiento.
Ototoxicidad o intoxicación del oído: qué es y porqué ocurre
¿Cuándo debemos sospechar que nuestro hijo sufre ototoxicidad (toxicidad en la oreja)? Ocurre cuando un medicamento daña o deteriora el oído interno y la detección precoz de esta afección es fundamental para evitar consecuencias más graves.
Seis maneras de evitar que tu hijo enferme con la llegada del frío
¿Tu hijo se ha resfriado de nuevo? ¿No para de toser y falta a menudo a la escuela? Con la llegada del frío muchos padres se preguntan qué pueden hacer para evitar que sus hijos sufran las enfermedades típicas del invierno. Sigue estos 6 consejos prácticos y ¡olvídate de ellas!
Hemorragia nasal. ¿Qué hacer si tu hijo sangra frecuentemente por la nariz?
Aunque pueden asustar un poco, las hemorragias nasales en muy pocas ocasiones son motivo de alarma. Habituales en los niños de 3 a 10 años, las hemorragias nasales a menudo se detienen por sí solas y se pueden tratar sin problemas en casa.