En el hogar o la escuela
Los piojos: claves para reconocerlos y deshacernos de ellos
Los piojos son unos parásitos que viven en el pelo de las personas. Cómo eliminar los piojos y las liendres de forma rápida y eficaz es uno de los grandes quebraderos de cabeza de las madres/padres o cuidadores. El objetivo de este artículo es recoger las recomendaciones para reconocerlos, prevenirlos y eliminarlos.
El confinamiento y la pubertad precoz en niñas
Si bien cada vez más el inicio de la pubertad en las niñas se produce en una edad más temprana, los factores ambientales pueden jugar un papel importado que todavía no hemos acabado de entender.
Deportes juveniles durante la COVID-19: consejos por una práctica segura
Durante la pandemia de COVID-19, según las autoridades locales o nacionales de vuestra área, es posible que los niños y niñas no puedan practicar deporte de forma reglada a través de las federaciones o actividades extraescolares. De todos modos, en caso de que si sea posible, hay que tomar unas medidas mientras la pandemia siga presente.
Costra láctea: ¿Qué es? ¿Cuándo consultar? ¿Se puede complicar?
La costra láctea es una forma de dermatitis seborreica infantil. Se presenta en el 10% de la población general y suele aparecer en los tres primeros meses de vida.
Educación y coronavirus: ¿cómo será la vuelta a las clases?
Después de un verano atípico, se acerca la fecha para la vuelta a las clases, y aún son muchas las dudas que plantea el esperado retorno a las aulas. En este artículo compartimos las últimas novedades sobre la última información publicada para un retorno a las aulas seguro.
¡Las manos limpias evitan enfermedades y salvan vidas!
El lavado de manos con jabón es una de las maneras más efectivas y económicas de prevenir enfermedades infecciosas tan frecuentes como el catarro común, la gripe y la gastroenteritis aguda.
Desconfinamiento y visitas a los abuelos: consejos a tener en cuenta
El reencuentro con los abuelos seguro que será una experiencia que será vivida con gran expectativa después de tantos meses sin poderlos ver, jugar, abrazar o besar personalmente. Sin embargo, es esperable que genere ambivalencia e incluso, en algunos casos, preocupación inicial, inquietud o miedo.
Desconfinamiento progresivo de los niños: ¿qué podemos esperar y cómo los podemos acompañar?
Este artículo pretende orientar a los padres y cuidadores en las reacciones emocionales esperables y en las pautas que pueden resultar útiles para favorecer un enfrentamiento adecuado de los niños a la situación de desconfinament progresivo.
Cómo reducir el riesgo de sufrir violencia y cómo asegurar los derechos de los niños durante el confinamiento
La situación sin precedentes que estamos viviendo debido a la crisis por el coronavirus ha supuesto para todos un cambio en nuestra vida diaria, entre ellos los niños. En esta situación de confinamiento que estamos viviendo, ¿quedan cubiertos los derechos y las necesidades de los niños?
¿Cómo hablar sobre el coronavirus a los niños?
A raíz del brote del coronavirus a nivel mundial, es imprescindible hablar a los menores sobre lo qué implica para ellos y sus seres queridos, ya que la gran cantidad de información que reciben puede generarles sensación de miedo o impotencia. En este artículo te damos algunas sencillas pautas.