Hábitos saludables
El 80% de los adolescentes no practica suficiente ejercicio físico
El sedentarismo es un gran problema en nuestra sociedad actual, al rededor del 50% de la población no realiza ningún ejercicio físico, y se agrava entre los adolescentes.
¿Cómo interpretar las gráficas de crecimiento?
Una de las preocupaciones de todos los padres es saber si su hijo/a está creciendo bien. Para saber si el desarrollo es correcto, los médicos utilizan unas gráficas, y hay que aprender a interpretarlas.
¿Qué papel juega el deporte en la salud mental de niños, niñas y adolescentes?
El deporte es fuente de salud, pero ¿cómo afecta a la práctica deportiva en la salud mental de niños y adolescentes?
¿Cómo mantener una alimentación saludable en verano?
En verano desaparecen parte de las rutinas y puede ocasionar cierto descontrol en el día a día y alterando nuestra alimentación. Pero el estar de vacaciones no debe significar olvidarse de mantener la alimentación saludable.
Factores que favorecen el adecuado neurodesarrollo de nuestros hijos
Tan importante para un normal desarrollo psicomotor es el correcto ensamblado de la red de carreteras neuronales que conforman nuestro cerebro, como el mantenimiento de que éstas se realicen. Para ello, se necesita que el aporte de nutrientes sea el adecuado y se adapte a las necesidades de alto requerimiento y gasto energético del cerebro en “construcción”.
¿Cómo afecta el cambio de hora a los niños? Consejos para mejorar la transición
Al cambiar al horario de verano, ganamos una hora de luz al día, pero el simple hecho de cambiar la hora puede cambiar el ritmo de todos. De hecho, es normal que durante los primeros días tras cambiar el horario se sientan un poco «fuera de fase», hasta el punto de notarlos algo más nerviosos, somnolientos y hasta irritables o de mal humor.
La caries infantil, un problema de salud bucal infantil muy común y fácilmente prevenible
La caries es un problema de salud bucodental muy común entre la población infantil y la mayoría de causas son prevenibles. Está pues en vuestras manos contribuir a reducir la prevalencia de este problema de salud pública.
Principales modelos teóricos sobre comunicación familiar
La comunicación desempeña un papel primordial en las relaciones familiares: es la herramienta principal para el manejo de situaciones de la vida cotidiana, la satisfacción de necesidades básicas, la expresión de ideas y opiniones, la toma de decisiones e incluso la revisión y adaptación de las propias reglas de la familia.
El confinamiento y la pubertad precoz en niñas
Si bien cada vez más el inicio de la pubertad en las niñas se produce en una edad más temprana, los factores ambientales pueden jugar un papel importado que todavía no hemos acabado de entender.
Consejos para volver a la práctica de actividad física en la fase de desconfinamiento
Esta pandemia ha supuesto un "desentrenamiento" generalizado, y ahora que ya podemos volver a la práctica de actividad física, hay que seguir unas recomendaciones para evitar lesiones y otras consecuencias para nuestra salud y la de los más pequeños.