Hábitos saludables
Los pechos y la práctica deportiva en las adolescentes
Es evidente que cada chica o mujer tiene unas características diferentes respecto a sus pechos, pero existen unas recomendaciones básicas para todas cuando se practica deporte y que puede beneficiarlas a todas por igual.
La gestión de la competición en los niños y niñas: más allá de ganar o perder
Si bien el deporte es una práctica muy recomendada en los niños, y la competitividad forma parte del juego, a menudo se ven sometidos a una presión desmesurada para conseguir resultados y calificaciones. ¿Qué podemos hacer para rebajarles este estrés?
Los hábitos saludables, un asunto de familia
Con motivo del Día Internacional de las Familias, recordamos que predicar con el ejemplo es la forma más eficaz de conseguir que nuestros hijos e hijas adquieran unos hábitos de vida saludables.
El ejercicio aeróbico, un alivio para el síndrome premenstrual
De acuerdo con la última revisión publicada en la revista International Journal of Women’s Health, el ejercicio aeróbico moderado podría reducir los síntomas del síndrome premenstrual.
¿Qué papel juega el deporte en la salud mental de niños, niñas y adolescentes?
El deporte es fuente de salud, pero ¿cómo afecta a la práctica deportiva en la salud mental de niños y adolescentes?
Porqué estar sentado demasiadas horas no es bueno para la salud
Estar sentados demasiadas horas no es compatible con la estructura de nuestros huesos, músculos y ligamentos; y sin embargo, seguimos forzando tanto a adultos como a niños a pasar largos periodos de tiempo en sus sillas. Además se sabe que cuanto más activos, los niños rinden mejor a nivel cognitivo. ¿Qué podemos hacer pues para revertir esta situación?
Cómo afecta el cambio de hora en los niños
El cambio de hora puede afectar al reloj biológico de los niños provocándoles principalmente trastornos del sueño. Si bien en 2 o 3 días se recupera el ritmo, existen herramientas para reducir sus efectos.
Obesidad y actividad física
La obesidad puede originarse por un único factor o por una combinación de factores. En cuanto a la conducta, comer en exceso, consumir alimentos ricos en calorías y bajos en nutrientes (comer comida basura), pasar demasiado tiempo delante de alguna pantalla y la falta de actividad física pueden favorecer el desarrollo de la obesidad.
El 80% de los adolescentes no practica suficiente ejercicio físico
El sedentarismo es un gran problema en nuestra sociedad actual, al rededor del 50% de la población no realiza ningún ejercicio físico, y se agrava entre los adolescentes.
¿Cómo interpretar las gráficas de crecimiento?
Una de las preocupaciones de todos los padres es saber si su hijo/a está creciendo bien. Para saber si el desarrollo es correcto, los médicos utilizan unas gráficas, y hay que aprender a interpretarlas.