Gestión de situaciones
Las secuelas de la pandemia: niños más enfadados, tristes y miedosos
- La pandemia ha afectado a la salud mental del 45% de la población infantil española.
¿Cómo acompañar a los niños en relación al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania?
Desde hace poco más de dos semanas, estamos siendo testigos de la escalada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Pocas horas después de su estallido, el conflicto y sus consecuencias ya nos generaban un gran impacto emocional.
El desarrollo socioemocional en la adolescencia
Durante la adolescencia continúa el desarrollo socioemocional, un proceso a través del cual las personas aprenden a entender y manejar sus emociones, marcarse y alcanzar objetivos positivos, sentir y mostrar empatía por otros, establecer relaciones positivas y tomar decisiones de forma responsable.
¿Por qué te haces daño? Introducción a la conducta autolesiva
La autolesión no suicida (ASN) es una destrucción directa y deliberada de la propia superficie corporal, sin intencionalidad letal. Por lo tanto, implica un daño corporal autoinfligido, sin intención de provocarse la muerte.
Decálogo para comprender y promover la salud mental del adolescente
La adolescencia es una época extraordinaria, un momento de integración de los cambios cerebrales que junto con los factores ambientales lo prepararán para la vida adulta.
¿Qué pueden hacer las familias para potenciar la empatía y la autonomía emocional?
La empatía, capacidad de situarse en la emoción que experimenta la otra persona, es un valor y una competencia que conviene educar ya que favorece el contagio emocional.
¿Cómo gestionar las expectativas de las vacaciones familiares?
Tanto si los planes familiares incluyen un viaje a la playa, un parque de atracciones, una escapada exótica o atracciones locales, es probable que haya algunos baches en el camino si pretendemos que sean perfectos.
¿Cómo puedo mejorar la comunicación con mi hijo adolescente?
Os presentamos un resumen de los principales facilitadores y obstáculos para la comunicación padres-hijos
Pesadillas en niños, ¿se pueden evitar?
Aunque es normal que los niños tengan pesadillas de vez en cuando, tenemos que entender que su presencia es fisiológica.
Nuevos retos en la comunicación entre padres y adolescentes
Las tecnologías de la información y comunicación (TIC) han implicado cambios cualitativos en el funcionamiento familiar, creando nuevos escenarios de interacción y reorganizando los patrones relacionales familiares actuales.