Gestión de las emociones
¿Estado de ánimo cambiante? Depresión y trastornos afectivos
La depresión forma parte de los llamados trastornos afectivos que se caracterizan por una alteración persistente en la capacidad de nuestro cerebro para regular nuestras emociones y nuestro estado de ánimo. Los principales trastornos afectivos engloban a los trastornos depresivos (depresión mayor, distimia y depresión no especificada) y el trastorno bipolar.
¿Cómo acompañar a los niños en relación al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania?
Desde hace poco más de dos semanas, estamos siendo testigos de la escalada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Pocas horas después de su estallido, el conflicto y sus consecuencias ya nos generaban un gran impacto emocional.
El desarrollo socioemocional en la adolescencia
Durante la adolescencia continúa el desarrollo socioemocional, un proceso a través del cual las personas aprenden a entender y manejar sus emociones, marcarse y alcanzar objetivos positivos, sentir y mostrar empatía por otros, establecer relaciones positivas y tomar decisiones de forma responsable.
¿Por qué te haces daño? Introducción a la conducta autolesiva
La autolesión no suicida (ASN) es una destrucción directa y deliberada de la propia superficie corporal, sin intencionalidad letal. Por lo tanto, implica un daño corporal autoinfligido, sin intención de provocarse la muerte.
Neurodesarrollo cerebral: ¿Qué sucede durante la adolescencia?
La adolescencia también constituye un periodo crucial de la vida en la cual se producen cambios importantes en la estructura y función cerebrales del individuo que resultan de crucial importancia para el correcto desarrollo de su identidad y autonomía personal. Conocer mejor la naturaleza de dichos cambios puede facilitar nuestra comprensión como padres de esta etapa, que en ocasiones puede ser un periodo desconcertante y lleno de retos.
Decálogo para comprender y promover la salud mental del adolescente
La adolescencia es una época extraordinaria, un momento de integración de los cambios cerebrales que junto con los factores ambientales lo prepararán para la vida adulta.
¿Qué pueden hacer las familias para potenciar la empatía y la autonomía emocional?
La empatía, capacidad de situarse en la emoción que experimenta la otra persona, es un valor y una competencia que conviene educar ya que favorece el contagio emocional.
Orientación para padres y madres: ¿cómo puedo saber si mi hijo o hija se autolesiona?
Cuando los padres se dan cuenta de que el adolescente se autolesiona, a menudo se sienten angustiados, y se preguntan por los motivos. En ese punto, es necesario que tengan presente que casi siempre los chicos y chicas lo pasan muy mal, y que la conducta implica dificultades para gestionar sus propios sentimientos.
La ansiedad por separación, una emoción común ante el regreso a las aulas
Algunos niños padecen un pánico irracional a abandonar el hogar, y asistir a la escuela les produce estrés y ansiedad. Se trata de una conducta bien estudiada, que puede superarse con unas sencillas pautas o con ayuda de un profesional.
¿Cómo gestionar las expectativas de las vacaciones familiares?
Tanto si los planes familiares incluyen un viaje a la playa, un parque de atracciones, una escapada exótica o atracciones locales, es probable que haya algunos baches en el camino si pretendemos que sean perfectos.