Gestión de las emociones
La gestión de la competición en los niños y niñas: más allá de ganar o perder
Si bien el deporte es una práctica muy recomendada en los niños, y la competitividad forma parte del juego, a menudo se ven sometidos a una presión desmesurada para conseguir resultados y calificaciones. ¿Qué podemos hacer para rebajarles este estrés?
La ansiedad por separación, por qué ocurre y qué podemos hacer
El malestar de los niños por separarse de la persona que les cuida es normal y saludable, les avisa de que puede haber un peligro. Pero, ¿qué ocurre cuando la preocupación es excesiva e inapropiada?
¿Cómo pueden los profesores detectar pensamientos suicidas en los alumnos?
El doctor Francisco Villar Cabeza, psicólogo clínico y coordinador del programa de atención a la conducta suicida del menor, a través de la plataforma SOM Salud Mental, aporta las claves para que los docentes afronten el diálogo con los alumnos sobre el suicidio y cómo poder ayudarles y acompañarles.
Las secuelas de la pandemia: niños más enfadados, tristes y miedosos
- La pandemia ha afectado a la salud mental del 45% de la población infantil española.
¿ Por qué algunos niños tienen problemas de conducta?
Para las familias los problemas de conducta de sus hijos suponen un impacto negativo y la desestabilización de la dinámica familiar. Los padres no saben cómo actuar o que estrategias son adecuadas ante los comportamientos de sus hijos y crea frustración y resentimiento en la familia. Pero todos estos comportamientos; ¿son normales para su edad o hay algo más?
¿Estado de ánimo cambiante? Depresión y trastornos afectivos
La depresión forma parte de los llamados trastornos afectivos que se caracterizan por una alteración persistente en la capacidad de nuestro cerebro para regular nuestras emociones y nuestro estado de ánimo. Los principales trastornos afectivos engloban a los trastornos depresivos (depresión mayor, distimia y depresión no especificada) y el trastorno bipolar.
¿Cómo acompañar a los niños en relación al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania?
Desde hace poco más de dos semanas, estamos siendo testigos de la escalada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Pocas horas después de su estallido, el conflicto y sus consecuencias ya nos generaban un gran impacto emocional.
El desarrollo socioemocional en la adolescencia
Durante la adolescencia continúa el desarrollo socioemocional, un proceso a través del cual las personas aprenden a entender y manejar sus emociones, marcarse y alcanzar objetivos positivos, sentir y mostrar empatía por otros, establecer relaciones positivas y tomar decisiones de forma responsable.
¿Por qué te haces daño? Introducción a la conducta autolesiva
La autolesión no suicida (ASN) es una destrucción directa y deliberada de la propia superficie corporal, sin intencionalidad letal. Por lo tanto, implica un daño corporal autoinfligido, sin intención de provocarse la muerte.
Neurodesarrollo cerebral: ¿Qué sucede durante la adolescencia?
La adolescencia también constituye un periodo crucial de la vida en la cual se producen cambios importantes en la estructura y función cerebrales del individuo que resultan de crucial importancia para el correcto desarrollo de su identidad y autonomía personal. Conocer mejor la naturaleza de dichos cambios puede facilitar nuestra comprensión como padres de esta etapa, que en ocasiones puede ser un periodo desconcertante y lleno de retos.