Entorno y medio ambiente
Efectos de las olas de calor en los niños. ¿Qué hacer en las escuelas?
El cambio climático está generando un aumento de las temperaturas medias provocando olas de calor cada vez más frecuentes, intensas y que llegan antes. Los niños son más vulnerables a estos cambios, ¿què se pude hacer para paliar estos efectos?
¿Cómo podemos saber si nuestros hijos sufren solastalgia o ecoansiedad?
Los niños, al igual que los adultos, sienten la necesidad de estar en contacto con la naturaleza y esta falta de contacto les genera emociones que no saben gestionar. ¿Cómo podemos ayudarlos?
Ecoansiedad, la preocupación excesiva de los jóvenes y niños ante el cambio climático
La conocida frase de la activista juvenil, Gretta Thunberg: “Quiero que entren en pánico. Quiero que sientan el miedo que yo siento todos los días”, es el reflejo de lo que en la actualidad muchos niños y jóvenes sienten a causa de la incertidumbre que sienten por su futuro.
Solastalgia: el efecto negativo de la crisis climática en los niños y adolescentes
Los efectos del cambio climático no solo afectan a la salud del planeta, cada vez se queda más patente que la salud de nuestros niños y adolescentes no puede desligarse de la salud de nuestro planeta.
¿Cuáles son los principales factores de riesgo ambientales en la salud de los niños?
Reconèixer els factors de risc i protegir l'ambient, és essencial perquè els nens i nenes creixin i desenvolupin plenament la seva salut i assoleixin el benestar.
¿Cómo nos afecta la contaminación acústica?
Aunque no seamos conscientes de ello, la contaminació acústica influye negativamente en nuestra salud. Puedes tomar medidas para prevenir o minimizar sus efectos.
El porqué de la salud medioambiental en un hospital maternoinfantil
Se debe tener presente que la población infantil y las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables al ambiente donde viven, por sus características físicas, biológicas y conductuales. Como profesionales de la salud maternoinfantil somos responsables de proteger esta vulnerabilidad.
Decálogo para promover la salud medioambiental maternoinfantil
Con motivo de la celebración del Día internacional de la Tierra, el sábado 22 de abril, compartimos con vosotros 10 recomendaciones que cualquier familia puede poner en práctica y cumplir con el lema de la conmemoración de este año: invertir en nuestro planeta.
¿Qué podemos hacer nosotros para frenar el cambio climático y reducir las amenazas en la salud infantil?
Estemos donde estemos, nuestra forma de vida individual afectará al cambio climático y a todos los habitantes del planeta. ¿Qué pequeñas acciones podemos hacer para frenar el cambio climático?
¿Cómo afecta el cambio climático a los niños?
La crisis climática global, tal vez sea la mayor amenaza para la supervivencia humana en un futuro cercano, afectará de manera desproporcionada a la salud de los niños y niñas, en particular, a la de aquellos que nacen en entornos con recursos limitados, tanto dentro como fuera de nuestro país.