Enfermedades y afecciones
La apendicitis: qué es, causa, diagnóstico y tratamiento
Cuanto antes se detecta una apendicitis, más fácil resulta su tratamiento. Por lo tanto, llama al pediatra inmediatamente si sospechas que tu hijo la puede padecer.
En qué consiste el cribado metabólico neonatal (prueba del talón)
El cribado metabólico neonatal consiste en un análisis de sangre que se realiza a todos los recién nacidos para la detección precoz de enfermedades hereditarias del metabolismo. Aunque no es obligatoria, es altamente recomendable realizarla. Conoce para qué enfermedades se realiza y cuál es el procedimiento.
Detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos o screening auditivo neonatal universal
El programa de detección precoz de la hipoacusia en recién nacidos es una estrategia de prevención y promoción de la salud destinada a identificar a aquellos recién nacidos con sordera congénita.
Infecciones por estreptococo del grupo A en niños: cómo se transmite y cuándo es necesario acudir al pediatra
El estreptococo del grupo A (GAS), es una bacteria común. Y es habitual que se encuentre en la garganta y en la piel, sin que produzca enfermedad. Sin embargo, en la actualidad se están observando un aumento de casos en diferentes países de la Union Europea.
La bronquiolitis se adelanta y pone en alerta a los centros hospitalarios
Desde hace días, los pediatras están objetivando un aumento brusco e inesperado de las infecciones respiratorias en los pacientes pediátricos. Inesperado porque se esperaba el pico más tarde, no cuando todavía no ha empezado a hacer frío, prácticamente.
Diabetes tipo II: porqué cada vez más niños sufren esta enfermedad y cómo prevenirla
Hace tan solo una o dos generaciones, la diabetes tipo II era una enfermedad exclusiva de los adultos, pero desgraciadamente los malos hábitos de vida que tenemos hoy en día hacen que cada vez más niños padezcan esta grave enfermedad.
Todo lo que necesitas saber sobre la gripe si estás embarazada
Si estás embarazada es importante que sepas que tus defensas pueden sufrir algunos cambios que hacen más difícil combatir las infecciones.
¿Qué es una convulsión febril y cómo actuar?
Una convulsión febril es una manifestación frecuente en los niños y niñas, por lo que es importante conocerla, saberla identificar, saber cómo actuar ante esta situación, solicitar ayuda en caso necesario y consultar posteriormente a tu pediatra o a un servicio de urgencias.
Picaduras de pulgas: ¿qué debo saber?
Las picaduras de pulgas, en la mayoría de los casos, solo ocasionan una leve molestia a sus huéspedes. Sin embargo, algunas personas pueden tener una fuerte reacción alérgica a la saliva de la pulga, ocasionando erupciones más extensas.
Acné: qué es, cómo se trata y qué podemos hacer para prevenirlo
El acné es una enfermedad de la piel muy frecuente, casi todas las personas lo han padecido en algún momento, caracterizada por la aparición de espinillas, granos y bultos. El acné no se debe a una falta de higiene personal o suciedad.