Enfermedades y afecciones
Efectos de las olas de calor en los niños. ¿Qué hacer en las escuelas?
El cambio climático está generando un aumento de las temperaturas medias provocando olas de calor cada vez más frecuentes, intensas y que llegan antes. Los niños son más vulnerables a estos cambios, ¿què se pude hacer para paliar estos efectos?
Los beneficios psicológicos del deporte
Hay que tener presente los beneficios psicológicos que puede aportar el deporte a los niños y adolescentes. El mismo ejercicio físico que ayuda al corazón y que aporta beneficios fisiológicos, también ayuda al cerebro y a la salud mental.
El porqué de la salud medioambiental en un hospital maternoinfantil
Se debe tener presente que la población infantil y las mujeres embarazadas son especialmente vulnerables al ambiente donde viven, por sus características físicas, biológicas y conductuales. Como profesionales de la salud maternoinfantil somos responsables de proteger esta vulnerabilidad.
El ejercicio aeróbico, un alivio para el síndrome premenstrual
De acuerdo con la última revisión publicada en la revista International Journal of Women’s Health, el ejercicio aeróbico moderado podría reducir los síntomas del síndrome premenstrual.
Actualizaciones en el calendario vacunal
Las vacunas no son obligatorias, pero es muy importante que todos los niños y adolescentes estén vacunados para evitar enfermedades graves o sus complicaciones. Además, vacunando a nuestros hijos contribuimos a proteger también a los demás, por el denominado efecto rebaño. El Comité Asesor de Vacunas de la Asociación Española de Pediatría (CAV-AEP) cada año publica, en base a la evidencia científica, el calendario recomendado de vacunaciones o inmunizaciones que consideran deben ofrecerse a todos los niños y adolescentes que viven en España.
Lo que hay que saber sobre el uso de la melatonina en niños con problemas de sueño
Las dificultades para dormir en niños y adolescentes son un problema frecuente, y para algunos tipos de trastornos específicos puede recomendarse la administración de melatonina. Aunque se puede adquirir sin receta, se aconseja hacerlo siempre bajo la supervisión del pediatra.
¿Qué es la parotiditis (paperas) y cuáles son sus causas?
La parotiditis no es una infección tan contagiosa como la varicela o el sarampión. Las épocas de mayor contagio de esta enfermedad se dan, generalmente, a finales del invierno o al principio de la primavera.
Vómitos: qué causa que un niño vomite y cómo actuar
Los vómitos pueden tener muchas causas, pero la mayoría de ellos se debe a una gastroenteritis (o “gripe intestinal”). Tranquilizar a tu hijo y tomar las medidas apropiadas para impedir que se deshidrate son las dos medidas fundamentales para lograr su rápida recuperación.
Ictericia del recién nacido: ¿por qué algunos neonatos tienen la piel de color amarillo?
¿Por qué algunos recién nacidos presentan el tono de la piel de un color amarillento? Se trata de icterícia, y es el resultado del aumento en sangre de una sustancia llamada bilirrubina. ¿Por qué ocurre? ¿Cómo lo podemos remediar?
Sangrado menstrual abundante en la adolescencia
El sangrado menstrual abundante en la adolescencia (SMA) se produce con cierta frecuencia y puede llegar a afectar la vida diaria de las jóvenes que lo padecen. Se trata de una pérdida excesiva de sangre menstrual durante los días que dura la regla y que interfiere con la actividad física, emocional y social normal.