Educación
Cómo es el desarrollo de un recién nacido
Los bebés, en sus primeros meses, tienen sus habilidades comunicativas, lingüísticas y cognitivas pero sin olvidar también su propio movimiento, su desarrollo físico, social y emocional. Aquí una lista resumida de cúales pueden ser sus respuestas al mundo que les rodea desde el nacimiento y qué hacer en caso de que algo os preocupe.
Claves para la educación emocional en el ámbito familiar
Muchos padres ya son conscientes de la importancia que puede tener para un niño la educación y el correcto desarrollo de sus emociones, pero no saben cómo empezar con ello. Te ofrecemos algunas sencillas guías.
Consejos prácticos para mejorar la disciplina de tus hijos
¿Cómo conseguir que tu hijo de 1 año se mantenga alejado de los enchufes? ¿Cómo actuar ante un niño de 3 años en una de sus rabietas? ¿Cómo conseguir que tu hijo adolescente respete tu autoridad? Aprende cómo enfocar el tema de la disciplina según la edad.
Los antecedentes de depresión de los padres, factor de riesgo en las depresiones de los hijos
Una de cada cuatro adolescentes de 14 años manifiesta síntomas de depresión, mientras que en el caso de los chicos la proporción es del 10%. La evidencia concluye que los antecedentes psicológicos de los dos progenitores son un factor de riesgo y apunta que hay que trabajar de forma precoz con el cuadro familiar para disminuir patología de salud mental.
Cómo los espacios verdes residenciales benefician el bienestar infantil
Recientes estudios indican que tanto la cantidad de espacio verde como la calidad, cuentan para el bienestar en la infancia y, a medida que los niños crecen, se hace más relevante la importancia del bienestar para tener acceso a un espacio verde de mayor calidad.
Costumbres y tradiciones para el Día de Todos los Santos
El 1 de noviembre, Día de Todos los Santos, es un día de celebración y tradiciones que se han mantenido a lo largo de los siglos en todos los rincones de la Península. ¿Quieres saber qué se celebra en algunas de las comunidades autónomas?
«Las autolesiones son cada vez más frecuentes en adolescentes no necesariamente afectados de un trastorno mental severo»
Las autolesiones en adolescentes son un fenómeno preocupante, tanto por el reciente incremento de su aparición como por las consecuencias que comportan. La Dra. Anna Sintes, psicóloga clínica del Hospital Sant Joan de Déu nos responde a algunas de las preguntas para intentar comprender este fenómeno, desgraciadamente cada vez más frecuente.
¿Crees que los llantos van a acabar contigo? El mindfulness te puede ayudar
Acostumbrarse al llanto del bebé no es sencillo, y en las primeras dieciséis semanas en que este será constante, puede que nuestro sistema nervioso se vea perjudicado. Ante situaciones de estrés y sobrecarga, las ténicas de mindfulness pueden ser un primer paso.
"Slow parenting" y el valor del aburrimiento
A menudo escuchamos a nuestros hijos repetir que "están aburridos". Una respuesta a esta situación, consecuencia de un mundo competitivo y consumista, es empezar a redescubrir los placeres simples de la vida, que en las familias significa pasar tiempo juntos. De este giro se deriva lo que se conoce como Slow parenting o crianza lenta.
Drogas: cómo hablar del tema con tus hijos
Del mismo modo que proteges a tu hijo de enfermedades como el sarampión, puedes ayudar a "inmunizarlo" contra el consumo de drogas facilitándole datos reales sobre ellas antes de que se encuentre en situaciones peligrosas. Empieza haciendo del hecho de conversar con tu hijo una parte regular del día a día.