Educación
El desarrollo de tu hijo: nueve meses
Los niños de nueve meses tienen una nueva comprensión del mundo que les rodea. Aprenden que el hecho de que no puedan ver a mamá o a papá en un momento determinado no significa que no existan. Por eso, ahora tu bebé puede empezar a echarte de menos cuando tú no estás a su lado. Esto puede llevar a la ansiedad de separación, la tristeza o angustia que experimenta tu bebé cuando te alejas de él.
El desarrollo de tu hijo: seis meses
¿Te has percatado de que tu bebé hace algo nuevo? Durante este mes, tu bebé está dando grandes pasos en su desarrollo. Esto se debe a que el lado izquierdo del cerebro ahora está "hablando" al lado derecho. Esto significa que tu bebé puede empezar a impulsarse hacia delante y hacia atrás, preparándose para gatear al mover brazos y piernas en sincronía, o a pasarse un juguete de una mano a otra (¿quién iba a decir que estas conductas fueran tan importantes?).
El desarrollo de tu hijo: cuatro meses
Los bebés a esta edad aprenden a interactuar con el mundo que les rodea. ¡Lee cómo lo hacen!
El desarrollo de tu hijo cuando tiene un mes
¿Te has fijado nunca en cómo tu bebé coge instintivamente tus dedos y cierra los suyos en los puños? O ¿cómo él o ella se asustan con un ruido fuerte? Estos y otros reflejos primitivos suelen presentarse en los primeros meses de vida y serán menos sensibles a medida que tu bebé crezca. ¡Descubre unos hitos de su desarrollo cuando tiene un mes de vida!
El desarrollo de tu hijo cuando tiene entre 3 y 5 días
Aunque sólo de unos pocos días de vida, tu bebé ya es capaz de interactuar de alguna manera. ¡Para ti un útil resumen de sus principales habilidades!
Niños sobreexpuestos a las pantallas: un riesgo que les puede generar adicción
Algunos expertos intentan advertirnos de una epidemia que amenaza a los niños y niñas en los primeros años de sus vidas: la addición a las pantallas. ¿Qué consecuencias supone para los más pequeños?
Niños introvertidos: ¿Cómo los podemos ayudar?
Ser introvertido es un rasgo de la personalidad y, por tanto, no es algo malo que necesite ser cambiado o mejorado. Ser introvertido puede ser una riqueza y no un impedimento para la integración social de tu hija y hijo. ¡Descubre más leyendo este artículo!
Menores y violencia de género: ¿un fenómeno en auge?
Cada vez salen a la luz más casos de violencia de género entre parejas adolescentes. ¿Qué ha causado este aumento de denuncias? ¿Qué podemos hacer para parar esta tendencia?
"Sexting" entre adolescentes: un fenómeno cada vez más frecuente
Cada vez es más frecuente que los niños/as empiecen a tener móvil a partir de los 10 años, por eso es importante que los padres eduquen a sus hijos/as en el sexting a partir del momento en que éstos tienen acceso a este tipo de aparatos. Para empezar, hay que abordar el tema dentro de las conversaciones sobre la práctica de sexo seguro y la protección de su privacidad en las redes.
Familias reconstituidas: consejos para iniciar un nuevo proyecto de familia con éxito
Iniciar una familia reconstituida es un reto que no está exento de complicaciones. Una de ellas puede ser que tus hijos no quieran tener relación contigo o con tu nueva pareja. Pero si avanzas despacio y con cuidado, el resultado será un nuevo proyecto de familia ilusionante y estimulante para todos.