Educación
Los deportes como actividad extraescolar
Tras el descanso vacacional y el inicio del curso, no solo empieza la adaptación al horario escolar, sino que a nuestros hijos se les añaden las horas de aquellas actividades extraescolares que alargan su jornada.
Siete maneras para motivar a nuestros hijos a rendir mejor en la escuela
La motivación es una de las armas más importantes para alcanzar el éxito personal. Por ello, es indispensable motivar a nuestros hijos a rendir mejor en la escuela desde una edad temprana. A continuación, se exponen 7 maneras para motivar a los más pequeños.
La vuelta al cole, ¿cómo hacerla más llevadera?
En verano somo más flexibles con los quehaceres y rutinas, pero después del verano llega la vuelta al cole, y esto a veces, les cuesta de aceptar a los niños. Para que la vuelta al cole no sea tan difícil, os recomendamos algunos sencillos consejos para que sea más llevadera.
La nueva pornografía modifica las relaciones de jóvenes y adolescentes
La «nueva pornografía», distribuida por Internet, tiene un impacto evidente sobre las conductas sexuales y las relaciones de género. El consumo masivo de móviles inteligentes en los que se ha basado la nueva pornografía, hace que cada vez se acceda antes.
Conducta suicida y adolescencia: factores de protección y signos de alarma
En la adolescencia es habitual vivir situaciones difíciles y dolorosas con mayor intensidad que en la edad adulta, es por esto que los pensamientos de muerte en la adolescencia son más habituales de lo que pensamos. Mientras que la mayoría de estos pensamientos se resuelven sin mayor repercusión ni escalada de gravedad, en algunas ocasiones deberemos conocer cuáles son los signos de alarma para frenar posibles conductas suicidas.
Niños y tecnología: consejos para padres en la era digital
Los pediatras advierten del peligro de utilizar las pantallas para calmar a un niño. Es cierto que el móvil puede ser muy efectivo para mantener a los niños tranquilos y callados, pero no debe ser la única forma en que los niños aprendan a calmarse.
¿Cómo pueden algunos niños superar el miedo al agua?
Para superar el miedo a entrar en el agua, los niños deben ir ganando confianza progresivamente. De esta manera irán perdiendo el miedo y podrán disfrutar del agua como una experiencia divertida.
Una iniciativa mundial promueve el ejercicio físico antes de entrar en la escuela
Un grupo de madres de Massachusetts organizó un programa de actividades sencillo, que se llevaba a cabo en la escuela, antes de que los niños entraran en clase. De este modo, añadían tiempo de actividad física en sus hijos, sin comprometer las horas lectivas, ni afectar a las extraescolares.
La importancia del juego en la primera infancia
Los padres somos el primer y más importante de los maestros de nuestros hijos. A través del juego, gracias al cariño de los padres y a la atención que le ofrecemos cuando solicita nuestra ayuda, haremos que se sienta seguro para explorar el entorno. De esa dependencia nacerá una buena autonomía.
Aprender sin que haya un sobreesfuerzo añadido
Cuando vemos que nuestro hijo expresa frustración respecto a su experiencia educativa debemos pensar que, en determinadas ocasiones, no será por voluntad propia del niño -no me da la gana seguir el ritmo del aula- sino por imposibilidad real del alumno -por mucho que me esfuerce no puedo seguir el ritmo del aula.