Educación
Soledad en la era digital
¿Qué está pasando? ¿Por qué cada vez hay más jóvenes que se encierran en sus habitaciones y socializan de forma virtual a través de pantallas de móviles y ordenadores?
Cómo las evaluaciones en las escuelas pueden detectar depresiones en estudiantes
Un estudio recientemente publicado en la revista JAMA Network Open de la Asociación Americana de Medicina, indica que llevar a cabo una evaluación universal en todos los niños y niñas en la escuela puede ayudar a detectar depresiones antes de que la situación se agrave.
¿Ha afectado la utilización de las mascarillas a los niños/as?
Las mascarillas afectan la capacidad de los niños para reconocer rostros y emociones; y complican la comunicación receptiva y expresiva. Sabemos que los más pequeños, aprenden a hablar a través de las interacciones sociales, y aunque la boca (el movimiento de los labios) es una zona muy importante para este aprendizaje, también lo son el escuchar las voces, observar los gestos así como los movimientos oculares de quienes les rodean.
Alumnos que se autolesionan: guía práctica para maestros y educadores
Para maestros, educadores u otros profesionales del ámbito educativo, la autolesión puede ser un problema difícil de afrontar. Por ello, es necesario que tengan herramientas para identificar los posibles casos, y para responder de modo efectivo.
¿Es posible que mi hijo/a tenga altas capacidades?
A veces, para un padre o una madre, es difícil distinguir si la trayectoria y desarrollo de su hijo/a es diferente a lo esperado. A continucación te ayudamos a comprender si la capacidad de aprendizaje del niño o niña es excepcional.
«Las autolesiones son cada vez más frecuentes en adolescentes no necesariamente afectados de un trastorno mental severo»
Las autolesiones en adolescentes son un fenómeno preocupante, tanto por el reciente incremento de su aparición como por las consecuencias que comportan. La Dra. Anna Sintes, psicóloga clínica del Hospital Sant Joan de Déu nos responde a algunas de las preguntas para intentar comprender este fenómeno, desgraciadamente cada vez más frecuente.
¿Cómo estimular el neurodesarrollo los primeros años de vida?
Los primeros años de vida resultan críticos para un correcto crecimiento y desarrollo cerebrales y el bebé necesita un espacio físico y afectivo en el cual poder explorar todo el potencial para el que está genéticamente determinado.
Estrategias para mejorar el autoestima de tus hijos
Que nuestros hijos tengan una autoestima positiva y se sientan seguros de sí mismos es una de las principales preocupaciones de los padres a la hora de educar y no es una tarea fácil de lograr.
Como favorecer que nuestros hijos tengan relaciones de amistad sanas
Cuando los hijos empiezan a crecer y sobretodo cuando entran en la adolescencia a los padres nos empieza a preocupar que amistades eligen los hijos, si son las más adecuadas para ellos y como pueden influir éstas en su bienestar.
TiK ToK tic, el nuevo trastorno infantil
Desde el inicio de la pandemia, cada vez más niños y adolescentes acuden al médico a causa de parpadeos y garganteos repetitivos, sonidos involuntarios, muecas, movimientos espasmódicos de la cabeza y otras partes del cuerpo.