Educación en valores
Qué es y cómo evitar el síndrome del niño hiperregalado la próxima Navidad
Es importante que los padres acompañen a los niños en su emoción, pero también han de saber guiar y orientar de manera adecuada, como parte de la educación socioemocional que necesitan los niños.
Castañada y Halloween: tradición, diversión y alimentos típicos del otoño
La Castañada, Halloween y Todos los Santos. El 31 de octubre y el 1 de noviembre el calendario marca el festivo en el que se recuerda a los difuntos. Conmemorado de diferentes formas, llega cargado de tradición y alimentos típicos.
¿Cómo explicar la muerte a los niños?
Los niños se van a tener que enfrentar antes o después al tema de la muerte. Por tanto, ¿qué mejor que enseñarles cómo hacerlo para que estén preparados cuando llegue el momento?
Herramientas para gestionar el enfado de los niños
La rabia, ira o enfado es la emoción que se experimenta cuando percibimos que han invadido nuestro territorio o nuestros derechos. El problema no es la emoción en sí, sino el comportamiento que puede estar asociado. Por ello se ofrecen aquí una serie de consejos para prevenir el enfado y las rabietas.
Cómo afrontar el acoso (o bullying)
Bullying es cuando un grupo o una persona se mete con otra de forma repetida. Los acosadores se burlan de las personas que ellos creen que no encajan en su grupo de referencia. Se pueden reír o burlarse de ellas por muchos motivos, como su aspecto físico, su comportamiento, su raza o su religión, su estatus social, su identidad sexual...
El dibujo como medio de expresión y fuente de salud
Dibujar es una actividad que favorece la comunicación interpersonal, ayuda a la exteriorización de emociones y fomenta la creatividad.
El juego online, la moda que puede convertir a los jóvenes en ludópatas
Cada vez hay más famosos anunciando juegos de apuestas online. Presentadores o deportistas de élite se meten en nuestros hogares llegando a nuestros jóvenes, para invitarlos a jugar sin que nadie les advierta de los peligros que ello representa. El resultado: el número de jugadores infantiles se ha cuadruplicado en sólo dos años, y un estudio realizado por la Comisión de Apuestas, sugiere que 450.000 niños de entre 11 y 16 años apuesta periódicamente, un número más alto que el de los menores que han tomado drogas, alcohol o fumado.
Guía de control parental: herramientas para garantizar la seguridad de nuestros hijos en la red
Las nuevas tecnologías forman parte de nuestro día a día, sobre todo los jóvenes que han nacido con ella. Si se utiliza adecuadamente, la tecnología es una potente herramienta de aprendizaje pero si no aprendemos a usarla de forma correcta, se convierte en un arma de doble filo. ¿Cómo podemos guiarlos para un uso responsable?
Las niñas creen que no son lo suficientemente inteligentes. ¿Qué podemos hacer para cambiar esta percepción?
No es nuevo el hecho de que las chicas a menudo infravaloran sus capacidades tecnológicas respecto a los chicos. Estos estereotipos han llevado a que casi el 90% de los estudiantes de carreras como informática y de otras ingenierías como electrónica o automática, sean hombres. Y sin embargo, tenemos las mismas capacidades. ¿Qué podemos hacer para cambiar esta percepción?
Dedicar tiempo a los niños para que jueguen: básico para su desarrollo
El juego es tan importante para el desarrollo de los niños, que ha sido reconocido por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, como un derecho de cada niño. ¿En qué consiste el juego en niños y como los beneficia?