Educación en general
Aumenta el número de niños violentos: ¿qué podemos hacer?
Los padres desempeñan un papel valioso para reducir la violencia al criar sus hijos en hogares seguros y llenos de afecto.
Los jóvenes que han intentado suicidarse presentan más riesgo para volver a hacerlo
Un estudio del Hospital Sant Joan de Déu ha marcado que el 60% de jóvenes que intentan suicidarse presentan problemas familiares, de desadaptación o de fracaso escolar.
Niños sobreexpuestos a las pantallas: un riesgo que les puede generar adicción
Algunos expertos intentan advertirnos de una epidemia que amenaza a los niños y niñas en los primeros años de sus vidas: la addición a las pantallas. ¿Qué consecuencias supone para los más pequeños?
Menores y violencia de género: ¿un fenómeno en auge?
Cada vez salen a la luz más casos de violencia de género entre parejas adolescentes. ¿Qué ha causado este aumento de denuncias? ¿Qué podemos hacer para parar esta tendencia?
Familias reconstituidas: consejos para iniciar un nuevo proyecto de familia con éxito
Iniciar una familia reconstituida es un reto que no está exento de complicaciones. Una de ellas puede ser que tus hijos no quieran tener relación contigo o con tu nueva pareja. Pero si avanzas despacio y con cuidado, el resultado será un nuevo proyecto de familia ilusionante y estimulante para todos.
Claves para la educación emocional en el ámbito familiar
Muchos padres ya son conscientes de la importancia que puede tener para un niño la educación y el correcto desarrollo de sus emociones, pero no saben cómo empezar con ello. Te ofrecemos algunas sencillas guías.
Los antecedentes de depresión de los padres, factor de riesgo en las depresiones de los hijos
Una de cada cuatro adolescentes de 14 años manifiesta síntomas de depresión, mientras que en el caso de los chicos la proporción es del 10%. La evidencia concluye que los antecedentes psicológicos de los dos progenitores son un factor de riesgo y apunta que hay que trabajar de forma precoz con el cuadro familiar para disminuir patología de salud mental.
Cómo los espacios verdes residenciales benefician el bienestar infantil
Recientes estudios indican que tanto la cantidad de espacio verde como la calidad, cuentan para el bienestar en la infancia y, a medida que los niños crecen, se hace más relevante la importancia del bienestar para tener acceso a un espacio verde de mayor calidad.
"Slow parenting" y el valor del aburrimiento
A menudo escuchamos a nuestros hijos repetir que "están aburridos". Una respuesta a esta situación, consecuencia de un mundo competitivo y consumista, es empezar a redescubrir los placeres simples de la vida, que en las familias significa pasar tiempo juntos. De este giro se deriva lo que se conoce como Slow parenting o crianza lenta.
Drogas: cómo hablar del tema con tus hijos
Del mismo modo que proteges a tu hijo de enfermedades como el sarampión, puedes ayudar a "inmunizarlo" contra el consumo de drogas facilitándole datos reales sobre ellas antes de que se encuentre en situaciones peligrosas. Empieza haciendo del hecho de conversar con tu hijo una parte regular del día a día.