Educación emocional
Los niños con mayor inteligencia emocional son más felices
La educación emocional es un concepto que ha ganado mucho terreno en la educación en los últimos años, pero los padres, las familias y los docentes aún tienen algunas dudas sobre cómo ponerla en práctica. En este artículo intentamos dar respuesta a todas tus dudas sobre la educación emocional en la etapa infantil.
La escuela como centro para la educación de las emociones
La escuela es un pilar básico para el desarrollo emocional de los niños y cada vez más centros educativos introducen en su programa la gestión de las emociones.
El arte de educar, porque los hijos no vienen con manual de instrucciones
Muchos padres desearían que sus hijos nacieran con un manual de instrucciones y otros creen saber cómo educar a sus hijos incluso antes de que nazcan. Para ambos casos, existen algunos sencillos consejos que os aconsejamos leer.
«La negatividad se contagia, al igual que el entusiasmo»
Entrevista a Àlex Rovira, “psiconomista” y escritor de «La Buena Suerte», entre otros libros.
«La educación emocional puede prevenir el bullying, la ansiedad y el suicidio»
Entrevista a Ferran Salmurri, psicólogo y autor del libro Libertad emocional en la que nos explica todos los beneificios que nos aporta la educación emocional, entre ellos una arma de prevención frente al bullying.
Los medios y la educación emocional
Gaspar Hernández, periodista, escritor y presentador de «L’ofici de viure», en Catalunya Ràdio, nos presenta en este artículo su visión de cómo los medios de comunicación influyen en la educación emocional de los niños.
Decálogo de consejos para una paternidad positiva
Educar en positivo y desde el buen trato significa educar a los niños sin recurrir a los gritos, a los insultos, a las amenazas, a las humillaciones, a los azotes o a los cachetes.
¿La escuela permite que los niños sean creativos?
Cada vez más autores critican que las escuelas no potencian ni la creatividad ni la innovación de los niños, dos requisitos que después se piden en el ámbito laboral.
¿Quién te quiere a ti? Guía para educar en positivo
Educar en positivo no siempre es fácil, ya que exige grandes dosis de paciencia, dedicación y esfuerzo, pero el resultado final compensa. Gracias a esta guía encontrarás pautas y herramientas que te pueden ayudar en tu tarea más apasionante, la de educar a tus hijos.
Cómo actuar cuando un niño muerde a sus compañeros
Que un niño muerda a otro supone una forma de agresión, aunque a menudo se trata de un hecho ocasional y no supone ningún problema grave. Es frecuente que algunos niños que aún no han desarrollado un lenguaje rico usen el cuerpo como forma de expresión, utilizando los mordiscos para manifestarse.