Discapacidad
¿Cómo convive un niño cuando tiene un hermano con algún tipo de discapacidad?
Los hermanos de un niño con discapacidad, somos y seremos también especiales, porque experimentamos sensaciones y sentimientos que pueden ser difíciles de comprender por el resto de personas de nuestra misma edad. Esta realidad, además nos acompañará a lo largo de la vida e irá evolucionado conforme avancen las necesidades del hermano especial y en general de nuestra familia.
Displasia o enfermedad de la cadera en desarrollo
La displasia del desarrollo de la cadera (DDC), también conocida como luxación de la cadera o displasia de la cadera, es una dislocación de la articulación coxo-femoral en el bebé recién nacido. ¿Cómo se diagnostica y se puede hablar de autocuidado?
¿Qué son las enfermedades raras?
El último día de febrero es el Día Mundial de las Enfermedades Raras, pero ¿sabes qué son estas enfermedades? ¿Y sabes por qué se celebra este día? No es por casualidad.
Los beneficios del deporte en niños con alguna enfermedad crónica
El ejercicio, ya sea competitivo o a nivel de juego, es básico durante la infancia y aporta beneficios no sólo en el rendimiento cognitivo del niño, sino también en lo académico y en el bienestar psicológico. Los niños con enfermedades crónicas también pueden beneficiarse.
Qué es el Síndrome de Lowe
Seguramente no hayas oído hablar nunca del Síndrome de Lowe, es una enfermedad rara que afecta mayoritariamente a los niños de género masculino y afecta principalmente al cerebro, riñones y ojos. Se trata de un problema de salud grave.
Propuestas para hacer parques infantiles más accesibles e inclusivos
La reacción de los padres ante la discapacidad de un hijo
Cuando a un hijo se le diagnostica una deficiencia, el entorno familiar sufre un fuerte golpe, y los padres experimentan diferentes fases psicológicas y emocionales que pueden variar según cada caso.
Los cuidadores también deben cuidarse para ofrecer los mejores cuidados
Aquellos padres con un hijo que requiera cuidados especiales dedican mucho esfuerzo en garantizar que tenga la mejor calidad de vida posible. A pesar de entregarse con cuerpo y alma, el papel de cuidador puede ser agotador, física y emocionalmente. Para ofrecer los mejores cuidados, el cuidador también debe cuidarse.
La historia de David Costa Martínez, un niño con parálisis cerebral
Este es el relato de Irene Costa, una chica que ha querido compartir con nuestros lectores la experiencia de vivir con su hermano afectado de parálisis cerebral y cómo este hecho ha influido en su vida.