Capacidades y habilidades
La importancia de la coeducación en la infancia y la adolescencia
La actitud sexista aún está muy patente entre los más jóvenes. Para prevenir actitudes discriminatorias y casos graves de maltratos en un futuro es básica la educación para la igualdad desde la primera infancia y ser un modelo positivo de conducta.
Enseña a tus hijos a celebrar la Navidad respetando el medio ambiente
Las comidas, regalos y adornos de la Navidad se traducen también en sobras, restos de papel y un elevado nivel de consumo energético. El medio ambiente es también importante en estas fechas. Enseña a tus hijos a respetarlo.
Recomendaciones básicas para afrontar el verano con hijos con trastorno del aprendizaje
Ahora que se acerca el verano muchas familias con hijos/as con algún trastorno de aprendizaje se preguntan cómo abordar las vacaciones: ¿deben desconectar completamente o por el contrario se recomienda reforzar lo que han aprendido en la escuela?
Soledad en la era digital
¿Qué está pasando? ¿Por qué cada vez hay más jóvenes que se encierran en sus habitaciones y socializan de forma virtual a través de pantallas de móviles y ordenadores?
Alumnos que se autolesionan: guía práctica para maestros y educadores
Para maestros, educadores u otros profesionales del ámbito educativo, la autolesión puede ser un problema difícil de afrontar. Por ello, es necesario que tengan herramientas para identificar los posibles casos, y para responder de modo efectivo.
¿Es posible que mi hijo/a tenga altas capacidades?
A veces, para un padre o una madre, es difícil distinguir si la trayectoria y desarrollo de su hijo/a es diferente a lo esperado. A continucación te ayudamos a comprender si la capacidad de aprendizaje del niño o niña es excepcional.
«Las autolesiones son cada vez más frecuentes en adolescentes no necesariamente afectados de un trastorno mental severo»
Las autolesiones en adolescentes son un fenómeno preocupante, tanto por el reciente incremento de su aparición como por las consecuencias que comportan. La Dra. Anna Sintes, psicóloga clínica del Hospital Sant Joan de Déu nos responde a algunas de las preguntas para intentar comprender este fenómeno, desgraciadamente cada vez más frecuente.
¿Cómo estimular el neurodesarrollo los primeros años de vida?
Los primeros años de vida resultan críticos para un correcto crecimiento y desarrollo cerebrales y el bebé necesita un espacio físico y afectivo en el cual poder explorar todo el potencial para el que está genéticamente determinado.
Afrontar la ansiedad: ¿qué pueden hacer las familias?
Debemos estar alerta a las señales de riesgo de sufrimiento en los jóvenes para poder ayudarles a gestionar y afrontar adecuadamente aquellas situaciones y eventos que les están generando sufrimiento. Muchas veces, el entorno próximo, ya sean tutores, progenitores o incluso el mismo grupo de amistad de iguales puede detectar el malestar incipiente del joven, y podemos movilizar toda una serie de recursos que les ayuden.
Afrontamiento del duelo en la infancia y la adolescencia en el contexto de pandemia por SARS-CoV-2. Pautas para las familias
Este artículo tiene como objetivos facilitar información respecto al duelo en la infancia y la adolescencia, destacar los aspectos relevantes o diferenciales de las pérdidas en la situación actual y ofrecer pautas generales respecto a cómo comunicar la muerte de alguien querido, así como acompañar a niños y adolescentes en este proceso.