Bienestar en general
Las secuelas de la pandemia: niños más enfadados, tristes y miedosos
- La pandemia ha afectado a la salud mental del 45% de la población infantil española.
¿Estado de ánimo cambiante? Depresión y trastornos afectivos
La depresión forma parte de los llamados trastornos afectivos que se caracterizan por una alteración persistente en la capacidad de nuestro cerebro para regular nuestras emociones y nuestro estado de ánimo. Los principales trastornos afectivos engloban a los trastornos depresivos (depresión mayor, distimia y depresión no especificada) y el trastorno bipolar.
¿Cómo acompañar a los niños en relación al conflicto bélico entre Rusia y Ucrania?
Desde hace poco más de dos semanas, estamos siendo testigos de la escalada del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Pocas horas después de su estallido, el conflicto y sus consecuencias ya nos generaban un gran impacto emocional.
El desarrollo socioemocional en la adolescencia
Durante la adolescencia continúa el desarrollo socioemocional, un proceso a través del cual las personas aprenden a entender y manejar sus emociones, marcarse y alcanzar objetivos positivos, sentir y mostrar empatía por otros, establecer relaciones positivas y tomar decisiones de forma responsable.
¿Por qué te haces daño? Introducción a la conducta autolesiva
La autolesión no suicida (ASN) es una destrucción directa y deliberada de la propia superficie corporal, sin intencionalidad letal. Por lo tanto, implica un daño corporal autoinfligido, sin intención de provocarse la muerte.
Neurodesarrollo cerebral: ¿Qué sucede durante la adolescencia?
La adolescencia también constituye un periodo crucial de la vida en la cual se producen cambios importantes en la estructura y función cerebrales del individuo que resultan de crucial importancia para el correcto desarrollo de su identidad y autonomía personal. Conocer mejor la naturaleza de dichos cambios puede facilitar nuestra comprensión como padres de esta etapa, que en ocasiones puede ser un periodo desconcertante y lleno de retos.
¿Cómo afecta el cambio de hora a los niños? Consejos para mejorar la transición
Al cambiar al horario de verano, ganamos una hora de luz al día, pero el simple hecho de cambiar la hora puede cambiar el ritmo de todos. De hecho, es normal que durante los primeros días tras cambiar el horario se sientan un poco «fuera de fase», hasta el punto de notarlos algo más nerviosos, somnolientos y hasta irritables o de mal humor.
Decálogo para comprender y promover la salud mental del adolescente
La adolescencia es una época extraordinaria, un momento de integración de los cambios cerebrales que junto con los factores ambientales lo prepararán para la vida adulta.
¿Qué pueden hacer las familias para potenciar la empatía y la autonomía emocional?
La empatía, capacidad de situarse en la emoción que experimenta la otra persona, es un valor y una competencia que conviene educar ya que favorece el contagio emocional.
Cómo preparar a un niño para una cirugía o un ingreso hospitalario
Una cirugía o un ingreso hospitalario programado no suelen deberse a una emergencia médica y, por tanto, ofrecen un tiempo previo en el que la familia y el propio niño pueden prepararse para esta situación, a la que todos temen, aunque de forma distinta.