Bienestar en general
El confinamiento y la pubertad precoz en niñas
Si bien cada vez más el inicio de la pubertad en las niñas se produce en una edad más temprana, los factores ambientales pueden jugar un papel importado que todavía no hemos acabado de entender.
Cómo reaccionar ante la rabieta de un niño
Las rabietas son una manera que tienen los niños de mostrar enfado, frustración y malestar. A lo largo de su desarrollo, el niño puede emplear este método como una manera de conseguir aquello que necesita o desea.
La salud mental de padres y madres durante la pandemia de COVID-19 afecta a los hijos
Para la mayoría de padres y madres, decir que la pandemia COVID-19 ha sido estresante sería un eufemismo. La combinación de presión financiera, pérdida de atención a la infancia y problemas de salud está siendo muy difícil para las familias.
El coronavirus en el trastorno del espectro del autismo (TEA): repercusiones y recomendaciones
La situación de confinamiento que ha supuesto la pandemia por COVID-19 y la incertidumbre hace que sea muy difícil estructurar el entorno o crear una rutina para los niños con TEA.
Coronavirus y desconfinamiento: ¿qué podemos hacer para evitar el contagio?
A continuación, os proponemos una serie de recomendaciones para disminuir el riesgo de contagio por coronavirus tanto fuera como dentro de casa.
Consecuencias del confinamiento en los niños
La vivencia de la situación actual dependerá de la edad evolutiva del niño, características del temperamento, la situación socio-familiar y cómo el entorno inmediato gestiona la situación.
Los niños maltratados pueden desarrollar enfermedades mentales graves
Los niños y niñas que han sufrido maltrato o desamparo infantil, son cuatro veces más propensos a desarrollar enfermedades mentales graves como psicosis, esquizofrenia y trastorno bipolar.
«Si nos preocupa que nuestro hijo pueda tener una variabilidad de género o conductas de género no normativas, es aconsejable consultar al pediatra»
¿Qué nos puede hacer pensar o indicar que un menor de edad pueda tener una variabilidad de género? ¿Es lo mismo transexualidad que variabilidad de género? Entrevistamos al Dr. Sabel Gabaldón, psiquiatra y coordinador de la Unidad de Identidad de Género del Hospital Sant Joan de Déu Barcelona.
¿Qué pueden hacer las familias para potenciar la empatía y la autonomía emocional?
La empatía, capacidad de situarse en la emoción que experimenta la otra persona, es un valor y una competencia que conviene educar ya que favorece el contagio emocional.
¿Cuánto necesitan dormir los adolescentes?
La mayoría de los adolescentes necesitan dormir aproximadamente de 8 a 10 horas por la noche. Dormir la cantidad adecuada de horas es fundamental para estar sano, aprender y rendir.