Alimentación saludable
Huevo: composición nutricional, recomendaciones de ingesta y mitos
El huevo es uno de los alimentos que más dudas genera: ¿cuántos huevos a la semana podemos comer? ¿Y qué pasa con el colesterol? A continuación presentamos las principales características de este alimento y desmitificamos algunos rumores.
Recomendaciones para diseñar un menú equilibrado
Todos queremos que nuestros hijos se alimenten de forma saludable, pero no siempre es fácil ofrecer un menú equilibrado según las recomendaciones de los expertos. ¿Cómo conseguirlo?
Factores que favorecen el adecuado neurodesarrollo de nuestros hijos
Tan importante para un normal desarrollo psicomotor es el correcto ensamblado de la red de carreteras neuronales que conforman nuestro cerebro, como el mantenimiento de que éstas se realicen. Para ello, se necesita que el aporte de nutrientes sea el adecuado y se adapte a las necesidades de alto requerimiento y gasto energético del cerebro en “construcción”.
Consejos para seguir un estilo de vida saludable después del parto
Tanto para tu salud como para la de tu hijo, es muy recomendable adquirir hábitos de estilo saludable durante esta etapa e intentar que estos hábitos se queden para el resto de tu vida.
Intolerancia digestiva a la fructosa y/o sorbitol
Al ingerir un alimento que contiene fructosa o sorbitol pueden manifestarse unos síntomas como diarreas, gases- flatulencia, hinchazón y dolor abdominal, entre los 30 minutos y las 2 horas posteriores a la ingesta.
Características de una dieta vegetariana
Una dieta vegetariana deberá planificarse de manera que se aseguren todos los nutrientes necesarios dependiendo de la etapa de crecimiento y las necesidades individuales.
Recomendaciones de alimentación saludable en el domicilio
El objetivo principal de la dieta será prevenir y corregir la pérdida de peso y de nutrientes, mediante una alimentación variada y equilibrada y, en caso necesario suplementada. Se recomienda:
Estreñimiento crónico infantil: causas, síntomas y tratamiento
El estreñimiento se define como la dificultad persistente para defecar o una sensación de que la defecación es aparentemente incompleta y/o movimientos intestinales infrecuentes cada 3–4 días o con menor frecuencia. Esto puede causar dolor y/o molestias al paciente.
Intolerancia a la lactosa en niños: causas, diagnóstico y tratamiento
Los niños con intolerancia a la lactosa tienen problemas para digerir lácteos. Pero el hecho de padecer esta afección no ha de implicar tener que encontrarse mal. Generalmente basta con planificar una dieta saludable que contenga cantidades muy reducidas o nulas de lactosa.
Alergia a las proteínas de leche de vaca
La leche de vaca es el alérgeno más frecuentemente responsable de la alergia alimentaria al lactante. ¿Qué es la alergia a las proteínas de leche de vaca, qué síntomas se asocian y qué dieta se debe seguir?