Actividad física
Plan FITT: cómo practicar ejercicio durante el embarazo
Cada embarazo, como cada persona es diferente, pero los beneficios son transversales para todas aquellas mujeres que practican en menor o mayor medida actividad física durante su embarazo.
La gestión de la competición en los niños y niñas: más allá de ganar o perder
Si bien el deporte es una práctica muy recomendada en los niños, y la competitividad forma parte del juego, a menudo se ven sometidos a una presión desmesurada para conseguir resultados y calificaciones. ¿Qué podemos hacer para rebajarles este estrés?
Los beneficios psicológicos del deporte
Hay que tener presente los beneficios psicológicos que puede aportar el deporte a los niños y adolescentes. El mismo ejercicio físico que ayuda al corazón y que aporta beneficios fisiológicos, también ayuda al cerebro y a la salud mental.
El ejercicio aeróbico, un alivio para el síndrome premenstrual
De acuerdo con la última revisión publicada en la revista International Journal of Women’s Health, el ejercicio aeróbico moderado podría reducir los síntomas del síndrome premenstrual.
Cómo motivar a los adolescentes para que sigan practicando deporte
Nuestra sociedad tiende a será cada día más sedentaria y las cifras de obesidad, diabetes, patologías cardiovasculares, respiratorias…. no solo van en aumento en la población adulta sino también en la población infantojuvenil. ¿Cómo motivarles para mantenerse activos?
¿Qué papel juega el deporte en la salud mental de niños, niñas y adolescentes?
El deporte es fuente de salud, pero ¿cómo afecta a la práctica deportiva en la salud mental de niños y adolescentes?
Porqué estar sentado demasiadas horas no es bueno para la salud
Estar sentados demasiadas horas no es compatible con la estructura de nuestros huesos, músculos y ligamentos; y sin embargo, seguimos forzando tanto a adultos como a niños a pasar largos periodos de tiempo en sus sillas. Además se sabe que cuanto más activos, los niños rinden mejor a nivel cognitivo. ¿Qué podemos hacer pues para revertir esta situación?
Transmisión de valores en el deporte: fairplay y deportividad
La práctica regular de actividades físicas-deportivas en la infancia tiene una gran utilidad educativa y socializadora, importante para el desarrollo moral y para la adquisición de valores prosociales.
El potencial educativo de la actividad física y el deporte como herramienta de educación en valores
El deporte es un poderoso instrumento para la educación en valores. Este gran poder de influencia es debido a algunas de sus características que lo diferencian de otros contenidos educativos o fenómenos sociales: el hecho de que sea lúdico y vivencial; la gran cantidad de interacciones que se producen en él; su carácter universal a la vez que diverso; su enorme presencia mediática y cotidiana; o los rituales y filosofía propios de algunas actividades.
Obesidad y actividad física
La obesidad puede originarse por un único factor o por una combinación de factores. En cuanto a la conducta, comer en exceso, consumir alimentos ricos en calorías y bajos en nutrientes (comer comida basura), pasar demasiado tiempo delante de alguna pantalla y la falta de actividad física pueden favorecer el desarrollo de la obesidad.