¿Qué tendencias alimentarias tenemos para este 2021?

Madre e hija en el supermercado
22/03/2021

Las transformaciones de nuestro consumo alimentario se han acelerado vertiginosamente en los últimos tiempos. Ha cambiado más nuestra forma de comer en los últimos cincuenta años que en los anteriores quinientos. Dado que, para poder incidir con sentido en un ámbito, hay que conocerlo bien, en la Fundación Alicia mantienen su Observatorio Permanente de Tendencias Alimentarias (OPTAlícia) para detectar constantemente aquella información generada por los diferentes agentes que acabarán influyendo en nuestras decisiones alimentarias.

La sensación de velocidad es tan frenética que ¡debemos estar constantemente al tanto de las próximas tendencias! Y este 2021 ... ¿qué tendencias alimentarias nos esperan? A continuación, se describen algunas de ellas:

  • Alimentos para reforzar el sistema inmunitario: evidentemente, en términos de salud, la crisis de la COVID-19 ha hecho que todo lo que enlace alimentación y refuerzo del sistema inmune sea tendencia: microbiota intestinal, probióticos y prebióticos, alimentos fermentados (tanto locales como de otras culturas, tipos kefir, kimchi, verduras fermentadas, chucrut...), alimentos enriquecidos con vitamina D...
  • ¡La fiesta de los vegetales! En diferentes aspectos, las dietas plant-based (a base de plantas) están de moda. Tanto por sostenibilidad como por salud, ya que promueven el uso de proteínas sostenibles (legumbres, cereales, frutos secos ...) y la reducción del consumo de carne (que implica una reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero). En este sentido la industria alimentaria está continuamente buscando y creando nuevos formatos de productos 100% de origen vegetal, con el máximo de nutrientes y de sabor. Y es por eso que cada vez encontramos más productos en los lineales de supermercados que imitan la textura, el sabor y el formato de productos de origen animal pero en versión vegetal (smart foods), desde carne, quesos, bebidas vegetales...
  • Nutrición personalizada: cada vez la sociedad es más consciente de las necesidades individuales y pide soluciones alimentarias personalizadas, que contemplen su estado de salud, sus intereses, sus preferencias, la falta de tiempo en el día a día, si tienen alguna restricción alimentaria tanto por enfermedad (por ejemplo sin gluten o lactosa, bajo en sal...) como por convicción (como el vegetarianismo, kosher...), etc. Para dar respuesta a todas estas necesidades concretas, la tecnología ha evolucionado de manera que encontramos aplicaciones, programas o asistentes que incluyen el uso de nuevas tecnologías y de inteligencia artificial para poder dar recomendaciones personalizadas y ajustadas a las necesidades del consumidor.
  • Aumento de los sistemas de takeaway y el delivery en restauración y en comercio. El confinamiento ha llevado a los restaurantes y al comercio a idear nuevas fórmulas para hacernos disfrutar de sus propuestas directamente a casa. Esta es una tendencia que el año pasado tomó fuerza, pero que con el alargamiento de las medidas sanitarias se ha reafirmado e introducido dentro de nuestros hábitos de consumo. Desde restaurantes o comercios pequeños de barrio a también restaurantes de alta cocina estrellados, se han aliado con marcas de delivery para ofrecer sus servicios.
  • Alimentación y sostenibilidad en todos los aspectos: aumentar la compra y consumo de productos locales, de proximidad, economía local y circular, así como el uso envases compostables o comestibles, concienciación para la reducción del desperdicio alimentario, la dieta planetaria o la dieta comentada antes "plant based" ... surgen de la necesidad de cuidar nuestro entorno y ser más sostenibles para cuidar el planeta.
  • Productos de conveniencia: snacking o mini-meals (productos para hacer un pequeño bocado entre comidas), productos de IV y V gama o platos preparados (con el componente de salud y sostenibilidad) para ritmos de vida acelerados o personas que no disponen del tiempo suficiente para cocinar, también son tendencia este 2021.

¿Queréis saber más?

Encontraréis más información sobre estas y muchas otras tendencias para este año en los siguientes enlaces: