SIMCITY BUILDIT: Tomamos las mejores decisiones para nuestra ciudad

- Edad recomendada: +11
- (PEGI): 7
- Idioma: Español, inglés, etc.
- Plataformas: Android, iOS
- Desarrollador: Maxis
- Distribuidor: Google play / App Store / Amazon
- Precio: Gratuito pero con propuesta de compras integradas
Capacidades que potencia
- Actividad individual y asociativa
- Atención
- Organización espacial
- Cálculo
- Razonamiento estratégico
- Creatividad
- Empatía
¡Una ciudad en la que tú eres el alcalde!
Simcity es una saga de videojuegos legendarios, nacida hace casi 30 años y que en los últimos años, ha aparecido con esta versión para móviles y tabletas.
Lo que nos propone el juego es construir desde cero una ciudad, empezando por elegir el lugar donde la instalaremos. A partir de entonces habrá que construir carreteras, edificios, centrales energéticas, establecimientos de ocio, tiendas, escuelas, etc. Todo lo que la ciudad necesite.
Elegir cuáles son los mejores recursos para los habitantes de tu ciudad será el objetivo primordial del juego Simcity Builder. Pero atención, porque tus decisiones pueden afectar a la sostenibilidad y el medio ambiente, y esto no gustará nada a los Sims.
Además esta nueva versión nos permite hacer una visita a las ciudades de nuestros amigos y jugadores de la comunidad Simcity. Podremos comerciar y coger ideas para convertir tu metrópoli en la ciudad de tus sueños.
El juego tiene dos características positivas a destacar. La primera es el concepto de simulación bastante realista de lo que significa construir una ciudad y las interrelaciones entre las diferentes decisiones a tomar. El segundo es que no se gana ni se pierde, simplemente disfrutas del reto que se te propone.
Sin embargo, también tiene dos "pero". El primero es que, si bien a medida que vas construyendo y tomando buenas decisiones, vas ganando dinero metafóricos y puntos de experiencia, sin embargo, los tiempos de espera para que te lleguen algunos suministros pueden ser largos, poniendo a prueba la paciencia de los jugadores. Sobre todo cuando tienes la posibilidad de comprarlos, ahora sí, con dinero real, y así ganar tiempo y seguir avanzando. En este sentido, los adultos siempre podemos desactivar la posibilidad de compras dentro de la misma aplicación. Acción altamente recomendable.
El segundo pero tiene que ver en que para avanzar en el juego tienes que estar pendiente a diario de lo que vaya pasando, y esto puede crear en algunos chicas y chicas dependencia excesiva, al no saber o no poder diferir el deseo.
Valores educativos
Ser el alcalde de una ciudad, automáticamente nos responsabiliza y nos convierte en personas activas dentro de la sociedad. Este trabajo para la creación de una ciudad potencia nuestra empatía y compromiso social, es decir, trabajar sin un interés monetario y por una mejora social comunitaria. Esto es posible porque el juego propone elegir entre procurar un entorno agradable y sostenible por los vecinos o centrarte en aspectos más superficiales, y gastar por encima de tus posibilidades. ¡En este caso los vecinos posiblemente cambiarán de ciudad!
Para ser un buen alcalde, debes tener en cuenta diferentes aspectos y tomar constantemente decisiones. En la práctica encontramos diferentes ejemplos: controlar el tiempo de producción de nuevos recursos y material de construcción (razonamiento temporal). Distribuir el espacio para que sea lo mas funcional posible, teniendo en cuenta las limitaciones de espacio que existen y la necesidad de seguir haciendo grande y potente la ciudad (razonamiento y organización espacial). Planificar una estrategia ordenada a través de un objetivo de urbanismo y potenciar el crecimiento de recursos para conseguirlo (razonamiento estratégico y lógico). Contar el dinero y recursos que tienes, los que puedes conseguir y los que te costarán las infraestructuras (cálculo mental).
Por último, pero no menos importante, este juego nos adentra en la dinámica de gestión de proyectos, propia del mundo profesional, donde tienes que planificar, anticiparte, tener recursos para sortear los imprevistos, prever las interrelaciones entre las diferentes decisiones, priorizar y también rectificar, poniendo siempre mucha creatividad y constancia.
Hacemos una mención especial a la paciencia o el saber diferir el deseo que conlleva esperar entre que tomas una decisión, por ejemplo: producir un material concreto, y el tiempo necesario para que esto suceda. En el entorno actual, donde todo parece que se pueda conseguir con el tiempo de un "clic de ratón", este entrenamiento resulta decisivo para la vida cotidiana.
App recomendada por: