Ronja, la hija del bandolero

Ronja, la hija del bandolero, título de la animación japonesa aquí sugerida
20/06/2018
  • Título: Ronja, la hija del bandolero 
  • Guión: Hiroyuki Kawasaki, a partir de la novela de Astrid Lindgren
  • Dirección: Goro Miyazaki
  • Música: Aoi Teshima
  • Producción: Studio Ghibli/NHK/POLYGON PICTURES (2014)
  • Género: serie de TV (26 capítulos), animación japonesa, aventuras
  • Edad: a partir de 6 años
  • Temática: aventuras, mundos fantásticos, derecho de los niños a la búsqueda de la propia identidad, tolerancia, respeto a la naturaleza

Ronja, la hija del bandolero es la serie de animación de 26 capítulos (disponible en Movistar +) que ha producido la excelente Studio Giblin, productor también de los reconocidos largometrajes de anime como “El viaje de Chihiro”, “El castillo ambulante” o “La princesa Mononoke”.

Dirigida por Goro Miyazaki – hijo del mítico director Hayao Miyazaki – la serie adapta a la televisión esta novela de la escritora sueca Astrid Lindgren, creadora de Pippi Calzaslargas y de muchos otros éxitos literarios para el público infantil y juvenil.

“Ronja, la hija del bandolero” es la historia de una niña que decide vivir en un bosque lleno de arpías y criaturas mágicas, en la Escandinavia medieval. Huye de casa con Birk, hijo del bandolero Gorka, el eterno rival de Mattis, padre de Ronja y también bandolero, que se opone a la amistad entre los dos jovencitos.

La novela trata, pues, sobre la tolerancia y la libertad de los niños para decidir aspectos de la propia vida, la relación entre padres e hijos vinculada a la tradición familiar y la vida en contacto con la naturaleza. Y es que la autora, Astrid Lindgren, en sus historias siempre coloca a los niños en una posición de libertad y autonomía.

Los protagonistas de Lindgren – y el tratamiento general que hace de la infancia – son niños fuertes y valientes que viven en entornos naturales y que disfrutan de las tradiciones culturales. Este modelo es especialmente atractivo para ser mostrado a un público de pequeños porque es un espejo de emancipación positivo para el desarrollo y crecimiento de los niños y las niñas.

Así, “Ronja, la hija del bandolero”, en la versión animada para la televisión, recrea el universo literario de Lindgren en una interesante adaptación que combina la mejor literatura infantil sueca y la excelente factura de la mejor animación japonesa.

“Ronja, la hija del bandolero” del Studio Giblin ganó dos premios Emmy Internacionales en las categorías infantiles.

 

 

 

Película recomendada por: 
Sandra Gómez Rey (Contes de Mantega)