Plous o fas sol?

- Título: Plous o fas sol?
- Autora: Mireia Vidal
- Ilustración: Anna Font
- Género: Album ilustrado
- Edición: Akiara Books
- Edad: a partir de 4 años
- Idioma: Catalán
- Temática: Emociones, educación emocional, empatía, positividad
Plous o fas sol? (¿Llueves o haces sol? en catalán) es un cuento precioso que nos explica cómo superar los nubarrones del mal humor y poder hacer que salga el sol de la amabilidad. Porque, tal vez no lo sabías pero, resulta que todos tenemos el poder de hacer brillar el sol que llevamos dentro y contagiar a los demás. Cuando esto ocurre, la vida de las personas se vuelve un poco más agradable, los problemas parece que se encojan y, a veces, incluso, que desaparezcan.
Esta es, pues, una historia delicada y bonita, escrita por Mireia Vidal e ilustrada con los colores maravillosos y la técnica del collage de Anna Font. Un cuento que nos aporta memoria de algo verdadero importante: las personas tenemos el poder de decidir si estamos de buen humor (es decir, si “dejamos salir el sol”) a pesar de algunas cosas desagradables que nos ocurren y que nos hacen la puñeta, o decidir si estamos de mal humor (por lo tanto, si “permitimos que llueva”) y dedicamos malos gestos, malas caras y malas palabras a las personas de nuestro alrededor.
Sin embargo, es cierto que cambiar el mal humor por el buen humor, a veces, puede ser difícil. Hay momentos en que las personas no sabemos identificar que nos sentimos mal y que el mal humor nos domina. Así, para cambiar una emoción negativa por una positiva, primero hay que identificar la emoción que sentimos, lo que se llama tener conciencia emocional. Después, siendo conscientes de la emoción negativa que sentimos, nos podremos parar, calmar, reflexionar y decidir cambiarla por una positiva que nos hará sentir un mejor bienestar. Este segundo paso se llama regulación emocional. Y el cuento Plous o fas sol? también va de esto.
Aprender a regular las emociones es cuestión de práctica. En el cuento, una niña cosecha una flor de tierra y se la da a su madre. Este pequeño gesto es bien poderoso porque sirve para hacer brotar un buen humor que se irá contagiando de unos personajes a otros, y así hasta el final del cuento. Sí, este es el gran poder que tenemos de transformarnos y de transformar a los demás, a través de los pequeños gestos de cada día, de amabilidad y de alegría entre las personas y que son más poderosos que una tormenta de las grandes.
Sandra Gómez Rey (Contes de Mantega)