El Pep i l'Adela. De la tristesa a l'alegria

- Título: El Pep i l’Adela. De la tristesa a l’alegria
- Género: Gestión emociones
- Edad: de 2 a 7 años
- Autora: Maria Creu Royo
- Ilustradora: Antònia Molero
- Música: Carles Ridao
- Idioma: catalán
- Precio: 10€
- Para comanda online enviar correo a mroyo4@xtec.cat.
El Pep i l’Adela. De la tristesa a l’alegria es un cuento que nos sumerge en el proceso de la tristeza a la alegría, dos emociones básicas que, canalizadas adaptativamente, forman parte de la inteligencia emocional.
Desde muy pequeños, niños y adultos pueden hacer un viaje compartido, que, si así lo deseáis, os llevará a buen puerto, al puerto del bienestar personal y comunitario.
Pep y Adela formarán parte del niño, al que podremos ayudar a identificar las emociones, ponerles nombre y buscar las estrategias emocionales para aprender a ser y estar con uno mismo y los demás. Es un cuento que da la oportunidad de ¡aprender y de disfrutar!
El cuento irá acompañado de una guia didáctica que se podrá descargar en Internet y un CD en proyecto de edición donde se podrán escuchar las mejores canciones. Dentro del cuento encontraréis un link donde podréis descargar la guía didáctica y las 6 canciones creadas para el cuento.
Guía didáctica:
El cuento y las canciones sirven de ayuda, como hilo conductor, para trabajar con los niños los siguientes aspectos:
- Conciencia emocional de las emociones básicas: tristeza y alegría, como proceso.
- La sorpresa nos abre a aprender.
- La relajación.
- El afecto y el vínculo nos construye. Amor y vivencias.
- El duelo. Acompañar en el proceso del duelo.
- La tristeza. La necesidad de estar solo. La importancia de llorar.
- Cuidarse para cuidar.
- La alegría
- Disfrutar, fluir.
- Amistad y acompañamiento.
- El sentido del humor: risas y sonrisas.
- La ternura, el amor y la generosidad.
- Recibir y dar. La independencia afectiva.
- La amistad como vínculo, y no como vínculo que no me deja ser y crecer.
- Autoconocimiento y transformación. Autorreflexión.
Dentro de la guía diàctica, hay una correspondencia entre la página y el aspecto a trabajar. Para trabajar cada aspecto con los niños, hay una breve explicación teórica y una propuesta de actividades que se pueden llevar a cabo.