Pedrito va al mercado

Pedrito va al mercado
30/11/2011
Consultores: 
Text: Annegret Cadena / Dibuixos: Elisabeth Cadena

En el cuento de este mes, os presentamos una simpática familia de tierras americanas: Pedrito es un niño andino que ayuda con tesón a su madre a vender fréjoles, o judías, como las llamamos nosotros. De la mano de Pedrito, nos adentramos en un típico mercado de América del Sur para aprender, tanto los pequeños como los mayores, que debemos ganar con esfuerzo aquello que queremos.

El sol manda sus primeros rayos de lo alto de la montaña.

En el capulí los pájaros comienzan a cantar.

En el patio las gallinas raspan la tierra, buscan su comida.

 
En la choza la mamá dice:
-¡Pedrito, levántate!-

Pedrito se sienta en la cama y recuerda:

- Cierto, hoy es Jueves Santo, día de la feria.

Pedrito se viste rápido y toma el agua de cedrón con panela y come el pan.

 
La mamá y Pedrito van camino al mercado.

Pedrito apura la mula con su rama de capulí.

Él piensa: "ojalá vendamos todos los fréjoles y habas".

"Entonces mi mami me puede comprar un sombrero de hombre grande".

 
 En la plaza del pueblo, frente a la iglesia la mamá alista su puesto de venta.

-¡Lleve habitas para la fanesca, casera! -grita Pedrito.

Y las señoras les compran.

 
Al mediodía los granos ya casi son
vendidos.

Mamita abre su paño blanco con el almuerzo: mote con tostado.

Y a la vecina le compran un vaso de fresco.

 
 Al terminar con la venta, mamá cuenta el dinero y dice…

-Hoy sí te puedo comprar el sombrero, mijito!

 
 Esta tarde Pedrito va feliz camino a casa, con su sombrero nuevo, como lo tienen los hombres grandes con ala ancha y una cinta azul.  

MINI-DICCIONARIO

Capulí
Del náhuatl capulli, es el nombre de diversas plantas del continente americano

Panela
También conocida como raspadura, atado dulce, tapa de dulce o chancaca (del náhuatl chianaca) es un alimento cuyo único ingrediente es el jugo de la caña de azúcar que es secado antes de pasar por el proceso de purificación que lo convierte en azúcar moreno. 

Fréjoles
Es una especie anual de la familia de las leguminosas de América, que se cultiva en todo el mundo. Existen numerosas variedades y de ella se consumen tanto las vainas verdes como los granos secos.

Fanesca
Es una sopa típica de la cocina ecuatoriana, se sirve tradicionalmente en el periodo de Semana Santa (e incluso una semana antes). Se trata de una sopa que se sirve caliente.

Mote
Del quechua mut‘i, es el nombre genérico para distintos granos o legumbres cocidos en agua, consumidos en varias zonas del continente americano.