La Pantera Rosa, una dosis de humor asegurada

La Pantera Rosa
29/09/2017
  • Título: Incordio Rosa (1964)
  • Guión y dirección: Friz Freleng, Hawley 
  • Producción: United Artists
  • Género: Animación
  • Edad: a partir de 3 años
  • Temática: humor visual, humor de lo absurdo

Incordio Rosa es el primer cortometraje protagonizado por la pantera rosa, un personaje inicialmente creado para los títulos de crédito de la comedia de Blake Edwards también titulada La Pantera Rosa.

La película giraba alrededor de una piedra preciosa llamada pantera rosa y Edwards quiso personificarla en una animación que sólo debía aparecer en los créditos del filme.

Pero la estética exitosa del dibujo, el carácter carismático del personaje y la música sensacional de Henri Mancini, que posteriormente fue nominada a los premios Grammy, elevaron la anécdota a categoría. El animal pasó a tener una serie de cortometrajes que se proyectaban en el cine y una serie de dibujos animados en la televisión.

Incordio Rosa es la primera historia completa de la Pantera Rosa. Aparece convertida en un albañil que trabaja en la construcción. El conjunto de gags visuales giran en torno a una misma idea: teñir de rosa las paredes, escaleras, puertas, etc., de todo un edificio y fastidiando al operario al cargo que todo lo pinta de color azul.

Los niños, incluso los más pequeños, disfrutarán de lo lindo con Incordio Rosa y con todos los capítulos de La Pantera Rosa ya que se trata de un humor visual y directo, de carácter universal, fácilmente comprensible, sin diálogos, y en el que la pantera juega con ingenio y simpatía sus habilidades para salirse con la suya.

La creatividad visual y rellena de efectos sonoros, así como el humor del absurdo y surrealista, son una fuente de diversión asegurada para los niños que descubrirán el placer que produce el humor inteligente, y les abrirá la mente al juego infinito de asociación de ideas.

Dicho por sus creadores, La Pantera Rosa reúne la sofisticación de Cary Grant, el estilo característico de James Dean y la capacidad de expresión de Buster Keaton, uno de los reyes del cine mudo. En los más de 150 capítulos animados, La Pantera Rosa sólo habló una vez. Fue en el episodio titulado El arca rosa (1965) y dijo: "¿Por qué los hombres no pueden parecerse más a los animales?"

Película recomendada por:

 

Sandra Gómez Rey. Contes de Mantega