Mi hijo tiene diabetes: ¿Cómo gestiono la alimentación familiar en Navidades?

Niñas tomando leche con decoración navideña
16/12/2020

Los alimentos ricos en hidratos de carbono (HC) forman parte fundamental de nuestra cultura culinaria: pan, pasta, arroz, legumbres, fruta, dulces…

Por ello, es esencial en la diabetes llevar a cabo una alimentación variada y equilibrada, pero regulando en el día a día las cantidades que se ingieren de estos alimentos. De forma general, cada niño con diabetes tiene una pauta marcada con las raciones de carbohidratos (HC) que puede ingerir en cada comida, siendo una ración siempre equivalente a 10 g de HC.

Si esto ya resulta a simple vista complicado, en Navidades entre aperitivos, platos principales, postres dulces, bebidas… aún puede resultar más difícil ceñirse y gestionar este control de los HC. Por ello, en este artículo os daremos información, consejos y trucos para facilitar la alimentación familiar en Navidades.

Si la comida no se realiza en vuestra casa, preguntad a los anfitriones por la previsión del menú: tipo de aperitivos, platos principales, postres… Para así detectar en qué partes del menú habrá más presencia de HC y poder priorizar dónde hacer la conversión de las raciones pautadas, tener en cuenta las unidades de insulina, o lo que se va a desayunar o comer anteriormente.

¿Qué puede comer mi hijo de aperitivo?

Es frecuente que las comidas o las cenas en estas fiestas empiecen con un picoteo. Este aperitivo o pica-pica puede estar formado por elaboraciones muy diversas: canapés, volovanes rellenos, embutidos, conservas de pescado y marisco, quesos, patés, consomés, patatas fritas, aceitunas… Las opciones pueden ser tantas que a veces detectar cuales de ellas contienen HC y en qué cantidades es difícil. Para poder elegir de forma inteligente a continuación os mostramos algunas opciones de aperitivos, diferenciando cuales llevan HC y cuáles no o en muy poca cantidad:

Aperitivos sin HC o que contienen muy poca cantidad:

  • Conservas: aceitunas, berberechos, navajas, mejillones…
  • Gambas saladas
  • Variado de frutos secos
  • Taquitos o tabla de queso
  • Tabla de patés
  • Tabla de embutidos
  • Vasitos individuales de crema de verduras (sin patata)
  • Consomé o caldo

Aperitivos con HC (cantidades que equivaldrían a 2 raciones de HC=20g):

  • 40 g pan de molde
  • 25g tostaditas de canapés 
  • 40 g volovanes 
  • 30 g palitos de pan
  • 40 g patatas fritas chips
  • 40 g galletas saldas

A parte, también es muy común la presencia de HC en platos principales como sería la “escudella de galets” o los canelones. En estos casos también se deben tener en cuenta las cantidades. Para que no tengáis que estar calculando todo el rato, os proponemos que consultéis con anterioridad el siguiente mantel de equivalencias, donde reconoceréis de forma visual lo que equivaldría a dos raciones de HC: 

*Mantel creado por Fundación Alícia y IDIBAPS para la web de diabetes a la carta.

Recuerda que… si ya sabemos de antemano cuáles serán los platos principales y los postres, será mucho más fácil saber si priorizar el consumo o no de aperitivo ricos en HC para llegar a las raciones pautadas.

¿Puede comer dulces navideños de postre?

La mayoría de postres navideños: turrones, polvorones, mazapanes, bombones… contienen mucho azúcar y de forma general (tengamos diabetes o no) debemos consumirlos con moderación. Una forma de poder disfrutar de estos es intercambiando las raciones de frutas que se tenían previstas, por lo que equivaldría a las mismas raciones de HC de estos dulces. Por ejemplo, si teníamos pautadas dos raciones de HC de fruta, lo podemos intercambiar por un polvorón o 4 barquillos o 2 mazapanes…

A continuación, os mostramos el mantel de postres navideños para que podáis controlar de forma intuitiva las cantidades y que los más pequeños puedan disfrutarlos como el resto de comensales: 

*Mantel creado por Fundación Alícia y IDIBAPS para la web de diabetes a la carta.

Es recomendable realizar un control glucémico postprandial para comprobar y asegurarnos si es necesario ajustar la insulina. Como no sólo las comidas son copiosas sino que los horarios en vacaciones también varían, os aconsejamos consultar el siguiente artículo para adaptar los horarios de administración de insulina en vacaciones.

Algunos trucos a la hora de los postres:
  • En lugar de las denominadas versiones para diabéticos, os recomendamos consumir pequeñas porciones de productos estándar de calidad extra: suelen tener menos azúcares en proporción con otros ingredientes como los frutos secos.
  • Intentad cortar y preparar de antemano los dulces que va a comer vuestro hijo (dividid una tableta de turrón en las porciones que necesites, contad los bombones, los barquillos, los mazapanes...) para que no tengáis que hacerlo durante la celebración. Hacédselo saber para que sea consciente de cuál es su porción. 
  • No pongáis a la vista aquellos dulces que os sobran y no vais a comer ese día, así evitareis tentaciones. 

¿Con qué bebida puede acompañar la comida?

En cuanto a las bebidas, siempre se debe priorizar el agua. 

 

Y por último… ¡Implica a los más pequeños en las comidas de estas fiestas!

Aprovechad estas fiestas para realizar actividades en familia como, por ejemplo, si os toca preparar a vosotros la cena o la comida, implicarlos en pensar el menú, ir a hacer la compra y cocinar.

Preparar los aperitivos y poner la mesa ¡puede ser una buenas estrategia! ya que suelen ser preparaciones variadas, divertidas, muy rápidas y fáciles de hacer en las que los más pequeños nos pueden echar una mano.

Enlaces de referencia:

Artículo elaborado por:

Fundació Alícia