Makey Makey, para mentes inquietas

Makey Makey, para mentes inquietas
07/10/2022
  • Fabricante: JoyLabz
  • Categoría: Robótica
  • Edad recomendada: +8 años
  • Nº de jugadores: individual o en pequeño grupo
  • Tiempo de juego: Hasta dónde llegue la mente creativa de los niños y personas adultas

Capacidades que potencia 

  • Actividad individual o asociativa
  • Creatividad
  • Razonamiento
  • Uso de nuevas tecnologías
  • Resolución de problemas

Hace ya unos años que el uso de las nuevas tecnologías entraró en nuestras vidas para quedarse y hacernos algunas tareas más fáciles y cómodas.

Los niños se relacionan con frecuencia con dispositivos electrónicos y, dentro del gran abanico de posibilidades que encontramos en el mercado, empezamos a ver algunos dispositivos que se dedican más concretamente a la parte de programación de las nuevas tecnologías.

Makey Makey es un kit de creación interactiva cuyo objetivo es convertir cualquier cosa (que esté hecha de un material conductor) en un teclado y un ratón.

Este kit contiene: una placa Makey Makey (del tamaño aproximado de una tarjeta de crédito), 1 cable USB (para conectarla al ordenador), 7 cables cocodrilo y 6 cables Jumper. En caso de que querer conectarlo en una tableta deberá tener un cable OBS que se puede adquirir en cualquier tienda de electrónica.

¿Y cómo se hace? Os estaréis preguntando. Pues es tan sencillo como crear un circuito cerrado entre la placa Makey Makey, los elementos conductores que hayamos elegido para que hagan de teclado y ratón (pueden ser desde frutas, hasta un guante, unas piezas de plastilina conductora o, incluso, un dibujo en lápiz) y nosotros mismos.

En la página oficial del producto podemos encontrar una serie de aplicaciones que ya han sido programadas para que podamos empezar a experimentar con Makey Makey. Podemos encontrar un piano, contador, etc.

Una vez dominamos cómo funciona, podemos llegar a programar cualquier cosa que queramos con la plataforma de programación Scratch. Es una plataforma muy sencilla y visual para todos aquellos que empezamos en el mundo de la programación, aunque se pueden llegar a programar proyectos más complejos una vez tomamos confianza.

Si investigamos por internet, podemos encontrar un montón de vídeos en los que podemos ver cómo funciona este kit y qué posibilidades tiene.

Para saber más

Makey Makey tiene sus inicios en un proyecto académico y artístico de dos estudiantes de MIT Media Lab (Cambridge), Jay Silver y Eric Rosenbaum que ha acabado derivando en un proyecto empresarial con un montón de colaboradores. Ellos se basaron en su creencia de que todos somos creativos, inventores y con gran imaginación. Por eso, han estado investigando y creando kits de invención que fueran asequibles para cualquier persona sin necesidad de tener conocimientos previos.

Jay y Eric también participaron en el desarrollo de la plataforma de programación Scratch.

Valores educativos y de salud

Si nos adentramos en el mundo de la programación, necesariamente debemos hablar del desarrollo del razonamiento y la lógica, que tanto nos ayuda a estructurar nuestra mente. Para llevar a cabo los proyectos con el kit Makey Makey, deberemos pensar muy bien cómo hacer las diferentes conexiones para que funcione y haga lo que nosotros queremos en cada momento. Habrá que investigar, también, cuáles son los objetos conductores que tenemos a nuestro alcance para nuestros circuitos que, como hemos dicho anteriormente puede ser tan sencillo como hacer un dibujo con lápices (ya que el grafito es un material conductor).

Aunque al principio se tratará básicamente de conocer el funcionamiento y “trastear” para dominarlo, nos iremos animando y querremos realizar nuestros propios proyectos. Ser creativos e imaginativos nos ayudará a ir creando circuitos cada vez diferentes y más complejos, incluso, a empezar a programar con Scratch y poder realizar nuestras propias aplicaciones.

Seguro que poco a poco iremos cogiendo confianza pero, en el camino, nos encontraremos con algunos retos que deberemos superar: ¿Por qué no me funciona ahora la conexión que le he hecho a la manzana? ¿Por qué cuando toco este objeto no hace la función que quiero? La resolución de estos problemas que irán apareciendo, sin duda, nos aportarán grandes aprendizajes para que en el próximo proyecto que hagamos, estar más atentos y que no nos vuelva a pasar lo mismo.
Con Makey Makey podremos disfrutar de un rato de juego e invenciones todos juntos y, ya sabemos, que cuando nos divertimos juntos fortalecemos los vínculos que nos unen y cada vez nos hacen ser mejor equipo.

Juego recomendado por:
Marinva – Joc i Educació