INVENTIONEERS: Un puzzle de inventos. ¡Colócalo y verás!

- Edad recomendada: +9
- (PEGI): 3
- Idioma: castellano, inglés, etc
- Plataformas: Android, iOS
- Desarrollador: Filimundus AB
- Distribuidor: Play Store/App Store
- Precio: Gratuito con opción de compra para la versión premium
Capacidades que potencia
- Actividad individual y asociativa
- Aprender a aprender
- Observación
- Razonamiento lógico y estratégico
- Creatividad
- Conocimientos de física
¿Cómo puedo poner esta pieza para hacer llegar el balón a su destino?
Inventioneers, es un juego de física que propone a los niños pensar y actuar como ingenieros, construyendo circuitos inventados para superar retos o creando sus propias invenciones.
El juego se organiza por niveles de dificultad. En cada uno de los niveles irán averiguando, comprobando e investigando formas que les permitan construir el circuito o las máquinas más adecuadas, utilizando elementos cotidianos o incluso estrambóticos: engranajes, palos, embudos, cestas, ventiladores, quesos en forma de rampa... Ni que decir tiene, que los inventos que saldrán pueden ser de lo más extravagantes. Pero siempre responderán a conceptos y conocimientos básicos de la física.
¿Y por qué construir circuitos? Pues para conseguir superar un reto, como puede ser rescatar un gato subido a un árbol, dar de comer a un monstruo o llevar un tomate en la sartén para cocinarlo. Es decir, se trata de encontrar la solución al problema planteado.
Para poner en marcha los circuitos contarán con la ayuda de los "Inventioneers", personajes especializados en una acción concreta como puede ser: soplar, quemar, congelar, explotar, etc. Una vez todo organizado, se toma el botón de reproducir y el inventioneer elegido pondrá en marcha el circuito con su acción. Habrá veces que el invento no funcionará, pero no es ningún problema, porque se pueden redistribuir y modificar las piezas tantas veces como sea necesario hasta que funcione. A medida que avancen con éxito en los diferentes nivel de juego, conseguirán más herramientas y objetos para sus invenciones.
Otra opción es la de "Crear". Si optan por esta forma de jugar, tendrán que introducir su nombre de usuario y podrán empezar a crear sus propios retos y seleccionar las piezas necesarias para poder resolverlos. También podrán compartirlos con sus amigos y amigas y ¡retarlos a que los resuelvan!
El juego contiene 8 capítulos y ambientes diferentes: campo, playa, cocina ... etc., con un total de 112 retos. Más de 100 objetos con los que podrás experimentar infinidad de maneras de hacer inventos.
Valores educativos
El cerebro de nuestros niños estará bien concentrado llevando a la práctica sus conocimientos e intuiciones sobre las leyes de la física. En este juego, para jugar, hay que pensar.
Se trata de resolver problemas, primero sencillos y cada vez más complejos. Para ello pondrán en marcha la secuencia causa - efecto, utilizando su capacidad de razonar y su pensamiento crítico para discernir.
Elegir las piezas y escoger dónde y cómo colocarlas les obligará a tomar decisiones determinantes para conseguir el éxito del circuito. Habrá que observar, probar y avanzar a menudo con la dinámica de prueba-error, lo que les ayudará a crear defensas en la frustración y les motivará a superarse. En este juego no hay prisa. Lo que hay es curiosidad, motor del aprendizaje, y sorpresa por los resultados obtenidos.
Se plantearán preguntas como: ¿Si cambio la rampa a otra altura, hará que la pelota rebote con más fuerza? ¿Y si inclino la silla, hará que el balón siga circulando, o se quedará igual de parado en el circuito? De esta manera aprenden la importancia de la calidad de los objetos: su peso, su forma, su tacto, su posición... y cómo influyen en conceptos como la fuerza, la velocidad o el movimiento. Una manera motivadora de introducirse y disfrutar de la física.
Tanto para resolver los retos como para crearlos necesitarán mucha creatividad pero también capacidad de planificación y memoria, para aprovechar los conocimientos que van adquiriendo en base a la experiencia. Si además jugamos con ellos, seguro que les será más fácil y motivador hacerse conscientes de los aprendizajes que van adquiriendo y que irán aplicando de manera natural en los retos cada vez más difíciles que se les vayan planteando. Nuestras preguntas sobre cómo han creado un circuito determinado, porqué han puesto aquella pieza en aquel lugar, etc., les harán esforzarse para poner palabras a sus intuiciones y consolidar los aprendizajes. Por supuesto, acompañado siempre de nuestras palabras de ánimo y de felicitación.
App recomendada por: