Inside Out, una película ideal para conversar sobre la gestión emocional con los niños

Portada de la película "Inside Out"
19/01/2016

Gran éxito de Pixar y DisneyInside Out es la historia de la Riley, una niña de once años que se traslada a vivir a San Francisco con sus padres. Este cambio provoca en ella un estado de ánimo de confusión, y sus sentimientos, alegría, tristeza, ira, miedo y asco se desatinan y comienzan una lucha un poco caótica para controlar la vida de la niña.

  • Título: Inside Out
  • Dirección: Pete Docter, Ronaldo Del Carmen
  • Guión: Michael Arndt (Historia: Pete Docter)
  • Género: Animación. Comédia. Aventuras
  • Edad: más de 6 años
  • Temática: Educación emocional; conciencia emocional; relaciones entre padres e hijos 

Desde este planteamiento, la aventura tiene lugar en dos planos: en el interior (inside), dentro de su cabeza, en la que los personajes de las emociones se esfuerzan por dominar los pensamientos de la Riley; y en el exterior (out) que es la superficie de la realidad donde podemos ver la traducción en acciones del alboroto interior que ocurre dentro de la niña.

Se han escrito muchas críticas y todas muy buenas sobre esta película. Audaz, ingeniosa, reflexiva, creativa; visualmente brillante, deslumbrante, exuberante. Una metáfora maravillosa y emblemática para comprender las propias emociones y empatía con los demás.

Las emociones representadas en personajes y la interrelación que se establece es una idea original que puede ayudar a entender el papel que juegan las emociones en nuestras vidas. Sin embargo, antes del aprendizaje de la gestión hay un paso anterior, que es la identificación y la aceptación de las emociones. 

La docente Esther Garcia Navarro habla del concepto conciencia emocional al cuaderno Faros ¿Cómo educar las emociones? La inteligencia emocional en la infancia y la adolescencia. Explica que en el desarrollo de la inteligencia emocional es necesario que el niño aprenda a conocerse tomando conciencia de cuáles son sus emociones en cada situación.

Garcia Navarro propone una buena manera para empezar a trabajar la conciencia emocional. Consiste en conectar con los sentimientos respondiendo algunas cuestiones: ¿Cómo me siento? ¿Por qué me siento así? ¿Cómo estoy manifestando lo que estoy sintiendo? Se trata de trabajar la identificación de las emociones, etiquetarlas y ponerles nombre.

El próximo paso es la gestión, es decir, qué hacemos de lo que sentimos y, en caso de querer cambiarlo, cómo lo podemos conseguir. Garcia Navarro propone responder a las preguntas: ¿Esta emoción me ayuda en la situación y momento actual? ¿Qué estrategia puedo usar para mantenerla? O bien, ¿qué puedo hacer para cambiarla y sentirme mejor?

La docente concluye que los padres deben ser un referente para ayudar a desarrollar las competencias emocionales de sus hijos. El filme "Inside Out" puede convertirse en una herramienta de trabajo bastante eficaz. Por un lado por el planteamiento brillante que hace de la cuestión; de otra, porque como artefacto fílmico éste resulta especialmente atrayente para todos los niños.

Eduard Punset, en el prólogo de este mismo cuaderno Faros, considera el aprendizaje emocional toda una prioridad, incluso por delante del aprendizaje de los contenidos académicos. Aprender a gestionar las propias emociones - que no reprimirlas, como se ha estado haciendo durante siglos- es clave para el éxito de los adultos futuros.

Película recomendada por:

Sandra Gómez Rey. Contes de Mantega