Guía práctica para padres: desde el nacimiento hasta los 3 años

Guía práctica para padres de la AEPED
04/06/2015

La Asociación Española de Pediatría publicó a principios de 2014 la Guía práctica para padres, un excelente recurso que incluye información desde las últimas semanas del embarazo y hasta los 3 años.

En la publicación participan diferentes médicos, expertos en las áreas de contenido, entre los que se encuentra el Dr. Jordi Pou del Servicio de Pediatría del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.

En el primer capítulo se aborda el nacimiento del bebé, todo lo que debemos de tener preparado para el alumbramiento, así como la llegada a casa y el rol de los hermanos ante la llegada de un nuevo miembro a la familia.

En el siguiente capítulo se detallan los principales cuidados e hitos del desarrollo comprendidos entre la etapa de lactante y los 36 meses, tratándose en todas las etapas temas en común como son el sueño, las vacunas y el crecimiento y desarrollo.

El tercer capítulo trata sobre el día a día del bebé abordando de forma más exhaustiva temas tratados con anterioridad como son las vacunas y sus beneficios, la lactancia materna, el sueño, el desarrollo psicomotor y de los sentidos, el desarrollo físico y la prevención de accidentes infantiles. Destacamos la importancia de este último apartado que permite concienciar a los recién estrenados padres sobre el cuidado y la vigilancia que hay que mantener ante caídas, quemaduras, posibles intoxicaciones… así mismo se habla de la composición que debería tener el botiquín de primeras curas a tener en casa o a llevar ante desplazamientos largos o periodos vacacionales.

En el capítulo cuarto, se tratan situaciones de alerta relacionadas con procesos habituales en los bebés y ante los que debemos de tener especial cuidado y en caso necesario acudir al consejo médico del pediatra. Algunos de los contenidos del capítulo son: el llanto, la fiebre, la tos, el estreñimiento, la piel o problemas ortopédicos.

Con la lectura del quinto y último capítulo, accederemos a contenidos relacionados con cuestiones psicosociales, que van desde la elección de la guardería, la importancia y seguridad del juego y la educación (autoridad y límites, premios y castigos, el cariño, etc.).

El capítulo se cierra con contenidos relacionados con la temática de la adopción, dado que cada vez son más la familias que se convierten en padres o madres, mediante este proceso. El encuentro con el menor, su llegada a casa y el apoyo profesional durante el periodo de acogida son algunas de las cuestiones tratadas en esta sección.

La Guía Práctica para Padres es una publicación gratuita, que se presenta en formado de pdf descargable en la web de la Asociación Española de Pediatría. Aquí tienes el enlace directo para poder consultar la publicación.