Fimo kids: Imagina, crea modelando y juega

- Fabricante: STAEDTLER
- Categoría: Artístico
- Edad recomendada: +3 años
- Nº jugadores: Cuantos más seamos más reiremos
- Tiempo de juego: Tanto como nuestra mente creativa quiera + tiempo de horneado
Capacidades que potencia
- Actividad individual, asociativa
- Creatividad
- Habilidad manual
- Imaginación
- Organización espacial
- Concentración
FIMO es una pasta para modelar, como una plastilina pero especialmente blanda, por lo que se deja manipular fácilmente, facilitando unos resultados muy alentadores para los niños. Con FIMO se pueden hacer todo tipo de creaciones, desde pequeñas piezas para hacer pulseras o collares hasta grandes construcciones donde poder desarrollar juego simbólico (¿os imagináis un castillo de FIMO?).
Esta pasta para modelar tiene una gran ventaja y es que, si queremos que nuestra creación perdure en el tiempo, lo mejor que podemos hacer es hornearla durante 30 minutos a 110º y quedará dura como cerámica. Pero ¡cuidado! Como todos los hornos son diferentes, deberemos estar atentos de que no se queme la pasta, porque entonces perdería los colores tan bonitos con la que la hemos creado.
Podemos encontrar diferentes formatos y kits: se pueden adquirir los colores por separado (hay 24 colores distintos) o kits ya diseñados con la idea de realizar alguna creación en concreto.
Para saber más
Existen un montón de tipos de pastas para moldear, dependiendo de si queremos que perduren o no en el tiempo. La más conocida por todas es la plastilina (como curiosidad, inventada en 1880) que nos permite hacer creaciones de todo tipo pero con poca perdurabilidad ya que no se puede hornear para que quede dura. Si lo que buscamos es una pasta para poder exponer o jugar con nuestra creación durante mucho tiempo, debemos recurrir a FIMO.
Valores educativos y de salud
Crear con la pasta de moldear es una propuesta que nos ayudará a trabajar la habilidad manual. Estirarla, hacer bolitas o gusanos, crear formas, etc. ejercita nuestros dedos y favorece a la escritura y, cada vez, a tener mejor trazo.
Como las creaciones que haremos con FIMO las hornearemos para poder disfrutarlas durante mucho tiempo, es necesario pensar bien qué es lo que queremos hacer. Así pues, deberemos hacer uso de nuestra gran capacidad creativa e imaginativa para hacernos una idea mental de lo que queremos crear e ir plasmándolo con la pasta. En caso de que tengamos un día un poco espeso de mente, siempre podemos buscar algún modelo para copiarlo (como por ejemplo, los kits form&play, en el que viene el modelo y los pasos a seguir para llegar a un buen resultado), pero deberemos prestar mucha atención si queremos que nos quede igual. La concentración en lo que estamos haciendo será una gran aliada para que nuestras creaciones brillen por sí solas.
Otra de las capacidades que fomentamos con esta propuesta es la organización espacial. ¿Os imagináis un perro con los ojos en los pies y dos piernas en la cabeza? ¿Sería un poco raro verdad? Por eso será necesario que pensemos bien dónde poner cada cosa y, más aún, cuando hacemos grandes creaciones. Recordad siempre, no se puede empezar una casa por el tejado, así que paso a paso ¡y a empezar a crear!