La fiambrera en el comedor escolar

La fiambrera en el comedor escolar
31/10/2012

Parece que con el nuevo curso los servicios de comedor escolar pueden cambiar bastante. Es posible que se extienda el uso de la fiambrera, en detrimento del servicio convencional de comedor.

En los últimos años, las administraciones han hecho un gran esfuerzo para garantizar que los menús de los comedores escolares sean saludables y seguros.

Por lo tanto, si decidimos dejar de utilizar este servicio y emplear la fiambrera, debemos intentar garantizar que la alimentación de nuestros hijos siga siendo igual de saludable y segura.

Por este motivo, las propias administraciones han editado documentos donde se resumen los consejos básicos para planificar las comidas de la fiambrera. Puede consultar la guía "La alimentación saludable en la etapa escolar", editada por el Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña, que ha sido actualizada recientemente para incluir, precisamente, recomendaciones referentes a comidas de fiambrera. El documento está disponible en catalán, en este enlace.

En esta guía encontramos la información necesaria para planificar la alimentación de nuestros hijos, no sólo la comida, sino también el resto de comidas. No obstante, hacemos ahora un pequeño resumen de los aspectos más importantes a tener en cuenta si queremos planificar las comidas de fiambrera.

Lo primero que debes hacer es asegurarte de que el centro dispone del espacio y las condiciones de refrigeración (nevera) y calentamiento (microondas) adecuadas. Además, debes tener la precaución de transportar la comida en bolsas isotérmicas.

Lo siguiente que habrá que hacer es planificar el menú semanal. De esta manera asegurarás el mantenimiento de una alimentación saludable y equilibrada, que incluya alimentos de todos los grupos y en las frecuencias recomendadas. Lógicamente, en casa no sólo se debería planificar las comidas de lunes a viernes, sino las comidas de toda la semana. Pero como nos estamos centrando en la alimentación en la escuela, hablaremos de las recomendaciones para la comida de 5 días.

La comida siempre debería incluir los siguientes grupos de alimentos:

  • Verdura: cruda o cocida
  • Farináceos: arroz, pasta, patata o legumbres
  • Alimentos proteicos: carne, pescado, huevos o legumbres
  • Postre: fruta o lácteos

Ten en cuenta que las legumbres son alimentos ricos en hidratos de carbono y proteínas, y por tanto, los podemos encontrar categorizados en dos grupos. Se recomienda que se combinen con cereales para obtener proteínas de igual calidad que las de origen animal, de esta manera también se reduce el consumo de proteína animal.

Y teniendo en cuenta las frecuencias semanales de cada grupo de alimentos, en las comidas de lunes a viernes debería haber:

Esta vez no os propondremos recetas, sino que os mostraremos una planificación de 5 comidas de fiambrera que cumplen todas las recomendaciones anteriores.

* No aliñar las ensaladas en casa. Si el centro no dispone de aceiteras, puede colocar la vinagreta en un bote aparte para aliñar al momento.

Además, puedes incorporar este menú de almuerzo a tu planificación semanal, para la que te proponemos una plantilla.