Face paint blue: ¡Juguemos a maquillarnos!

Face paint blue ¡Juguemos a maquillarnos!
31/01/2022
  • Fabricante: Jovi
  • Categoría: Juego simbólico
  • Edad recomendada: +3
  • Nº de jugadores: Todo el que quiera apuntarse a la fiesta del maquillaje
  • Tiempo de juego: Tanto como se desee, hasta que no nos quede piel para maquillar

Capacidades que potencia

  • Actividades individual y asociativa
  • Creatividad
  • Imaginación
  • Habilidad manual
  • Expresión verbal
  • Expresión de emociones

Y ahora, ¿quién quiero ser?

Si hay una actividad que nos gusta realizar a niños y adultos desde tiempos inmemoriales es disfrazarnos, jugar a ser otras personas, animales, cosas, etc.

Este baúl de maquillaje nos abre un montón de posibilidades creativas con sus elementos. Dentro del baúl podemos encontrar 12 botes de maquillaje de colores surtidos (6 botes de 20 ml y 6 botes de 8 ml), 3 pinceles de diferente grosor, 1 lápiz cosmético negro, 10 esponjas, que nos ayudan a la hora de maquillar una gran zona o hacer la base, y un librito con diferentes ideas de maquillaje y una pequeña explicación de los pasos a seguir.

Es ideal para compartir un rato con los niños de la casa, maquillarnos unas personas a otras y disfrutar de la creatividad y la imaginación. Maquillarnos puede ser un acto “simplemente” creativo, para soltar nuestra imaginación y ver el resultado, así como puede convertirse en un juego simbólico en el que, mediante el maquillaje que nos hemos hecho, jugamos a ser otras personas, animales, .. y creamos pequeñas historias.

Para saber más

El maquillaje que contiene este baúl posibilita la creación de nuevos colores y tonalidades mezclando los que ya contiene. Está elaborado con pigmentos cosméticos aptos para el contacto con la piel y libres de parabenos y de los principales alérgenos. Además, son fáciles de limpiar con agua y jabón.

Podemos encontrar otros estuches más reducidos y con diferentes componentes. Jovi, la empresa creadora de este producto, se define como una empresa familiar que explora el mundo desde los ojos de los niños y, con esta visión, crea sus propuestas y materiales.

Valores educativos y de salud

Jugar a maquillarnos puede parecer algo simple, pero, en realidad, esconde grandes tesoros.

Soltar nuestra mente y ser creativos es uno de los grandes potenciales de esta propuesta. Habitualmente nos encontramos con propuestas muy guiadas en las que tenemos unos pasos a seguir para llegar a un fin. En el caso del maquillaje, los únicos pasos que debemos seguir es tomar pincel y maquillaje y dejarnos volar por nuestra imaginación, dejar que salga.

Por otro lado, mientras nos maquillamos estamos haciendo un gran trabajo de habilidad manual: cogemos el pincel, lo mojamos con un poco de maquillaje, hacemos trazos por la piel vigilando de no dañar otras zonas, etc. Todos estos pasos preparan a los niños y niñas para la escritura y les ayudan a ir evolucionando para que les sea más fácil el trazo de las diferentes grafías.

Como en todas las cosas, siempre existe una parte emocional. El hecho de ponernos en la piel de otra persona (real o inventada), animal, etc. y jugar a crear pequeñas historias, nos ayuda a trabajar la empatía hacia las demás: cómo se sienten, cómo se expresan... Durante la etapa infantil, los niños empiezan a crear su propia identidad y, a veces, se olvidan de lo que pueden estar sintiendo los demás. Por eso es importante ofrecerles propuestas que les inviten a experimentar de forma vivencial con otras identidades.

Otra de las potencialidades de esta propuesta es el trabajo de la frustración. En estas edades, hay muchos momentos en que los niños pueden sentir esta frustración, pero todavía no saben ponerle palabras. Es una sensación que no acaban de saber gestionar bien y por tanto, genera malestar y rabietas. Este tipo de propuestas son ideales para ayudarles a gestionar estas situaciones e ir evolucionando emocionalmente.

Otro de los tesoros que esconde esta propuesta es que fomenta la expresión verbal y la comunicación. Antes de empezar a maquillarnos hablamos de cómo lo haremos, qué parte del cuerpo nos maquillaremos o qué queremos plasmar. Mientras nos maquillamos, podemos establecer una conversación sobre el personaje, el animal... para prepararnos para cuando hayamos terminado poder jugar a ser. Y, una vez terminado el maquillaje, se abre un abanico de posibilidades creativas. Podemos jugar a ser, expresarnos o sentir cómo lo haría ese personaje, animal...; podemos crear un espacio de teatro: crear una historia inventada o bien, representar situaciones reales, cuentos... En las edades en las que los niños se empiezan a comunicar, verbalmente o no, ofrecerles estas propuestas les ayudará a ir asimilando nuevas palabras, estructuras de frases... para que poco a poco les sea más fácil comunicarse.

Por último, crear un espacio de juego conjunto, de compartir el momento, las risas, las historias ayudan a crear vínculos entre las personas que forman parte. En edades muy tempranas, los masajes nos ayudan a crear grandes vínculos. Cuando los niños se van haciendo mayores les cuesta más el momento de masaje, pero esta propuesta puede acabar siendo un gran masaje. El tacto del maquillaje con la piel es una sensación a menudo relajante y agradable. Maquillarnos el cuerpo y, sobre todo, la cara crea un espacio íntimo en el que nos dedicamos un tiempo indeterminado únicamente a esa persona a la que estamos maquillando. Toda nuestra energía está puesta en este momento y se crea un espacio amoroso en el que se fortalecen los vínculos.

Juego recomendado por:

Marinva – Joc i Educació