Enough, un corto para reflexionar sobre las emociones

Fotograma del corto Enough
06/02/2019
  • Título: Enough (Suficiente)
  • Guión y Dirección: Anna Mantzaris
  • Género: Animación
  • Edad: a partir de 6 años
  • Temática: educación emocional, impulsividad, frustración, empatía, gestión emocional.

¿Qué pasaría si nos dejáramos llevar por las emociones negativas y tratáramos las personas que nos rodean de manera impulsiva y poco empática?

Esto es lo que explica el cortometraje Enough (Suficiente) de Anna Mantzaris, una joven estudiante del Royal College of Art, de Londres, que sin diálogos y solo con breves y contundentes acciones, narra las consecuencias de los comportamientos impulsivos derivados de las emociones negativas, como la tristeza o la frustración.

Ciertamente, las situaciones cotidianas que presenta el corto nos impactan y, justamente por eso, nos arrancan una sonrisa nerviosa al observar unos comportamientos irracionales y disparatados que las personas con un mínimo de gestión emocional y autocontrol no se atreverían a hacer nunca.

Situaciones como una bofetada a alguien que habla fuerte por el móvil, empujar gente por las escaleras o estallar a gritar en una reunión de trabajo son una muestra de las situaciones que aparecen en el corto, que dura algo más de dos minutos. Los protagonistas son gente normal que se ven superados por una punta de estrés que no pueden controlar. Esto les lleva a tener un comportamiento impulsivo y radical, un extremo al que no habrían llegado con una buena gestión emocional.

En este sentido, el artículo de Faros, Claves para la educación emocional en el ámbito familiar, ofrece una guía sencilla para educar a los niños en un correcto desarrollo de las emociones. Desde cómo trabajar las causas de una emoción hasta incidir en el comportamiento que se deriva, porque, tal y como se muestra en Enough (Suficiente), la impulsividad puede representar un peligro.

Recomendamos el visionado conjunto de padres e hijos del cortometraje para debatir y entrenarse en familia en la identificación de las emociones de los personajes, como primer paso para tomar conciencia emocional. En segundo lugar, ayudar a los niños a conectarse consigo mismos para que detecten y comprendan mejor los sentimientos asociados a aquella emoción. Y por último, trabajar la empatía como un aspecto fundamental en la gestión emocional.

Cortometraje recomendado por: 

Sandra Gómez Rey (Contes de Mantega