Cuento de invierno

Portada del cuento "Cuento de invierno"
19/12/2018
  • Título: Cuento de invierno
  • Escrito e ilustrado por: Jill Barklem
  • Género: Cuento ilustrado
  • Edición: Blackie Books
  • Edad: a partir de 10 años
  • Temática: animales, familia, vivir en comunidad, tradiciones.

Cuento de invierno es uno de los cuentos que forman la colección de las cuatro estaciones -todo un clásico de la literatura inglesa- de un lugar misterioso que se conoce como El Seto de las Zarzas.

Escritos e ilustrados por Jill Barklem, la escritora sentía pasión por la naturaleza y las artesanías, y usó toda esta influencia, curiosidad y conocimientos para crear las historias sobre la vida secreta de una comunidad de ratones.

Viven más allá del río, entre los árboles del bosque. Son unos ratoncitos que aman y respetan la naturaleza. Se trata de unas cuantas familias que se ayudan cuando llega el invierno, cae una gran nevada y quedan aislados en el interior de sus pequeñas y acogedoras casitas de madera.

Pero los ratoncitos saben que con el invierno no vale distraerse, y por eso esta gran nevada no les coge desprevenidos. Han acumulado comida y todo tipo de provisiones. De manera que lejos de estar preocupados, los ratones saben que es la ocasión ideal para recuperar una tradición de los antepasados: el Baile de la Nieve.

Así, Cuento de invierno es un relato costumbrista que narra los hábitos y costumbres de la vida en comunidad en la que valores como la solidaridad, el compañerismo, la fuerza de las tradiciones y la celebración de la vida en armonía, son un legado esencial.

Queda plasmado en el poema que recita el Barón, que dice así:

Cuando la nieve ha caído como una manta espesa,
cuando los campos se han dormido,
cuando el espino negro se vuelve blanco,
y las estrellas heladas iluminan la noche,
cuando el agua de verano se vuelve hielo,
un Baile de la Nieve calienta los corazones de los ratones.

Las ilustraciones de los ratones de Barklem son icónicas y conforman el imaginario visual de la literatura infantil inglesa de los años 80. Imágenes llenas de detalles, de colores suaves y trazo fino, que representan escenas de una vida rural idílica protagonizada por pequeños bichos que encarnan las mejores virtudes emocionales y racionales de la vertiente civilizada de los seres humanos.

Una lectura que transmitirá a los niños el calor de la vida que se construye en familia en el seno de un hogar tradicional. Un modelo familiar válido, pero que ya no es el único en las sociedades occidentales actuales.

Libro recomendado por:
Sandra Gómez Rey (Contes de Mantega) en colaboración con la librería A peu de pàgina